Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002655
Nombre del Inmueble
San Agustín
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22397 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
En el centro de la población de Amatengo, se encuentra el templo parroquial de San Agustin. La iglesia se desplanta sobe el nivel de la calle y del resto de la plaza, luego de un breve atrio. La fachada principal presenta la portada flanqueada por los cuerpos de las torres de los campanarios, y hacia el sur, el acceso a las oficinas parroquiales.
La protada principal, pintada en vistosos colores, está dividida en dos cuerpos, con un remate. La composición muestra una remodelación de la portada tradicional con elementos neoclásicos. El primer cuerpo enmarca el arco de medio punto que sirve de acceso, con gruesas pilastras; estas están flanqueadas, a su vez, por nichos con pilastras y peanas. Una cornisa sirve de desplante al segundo cuerpo que está formado por un vano cuadrado enmarcado por la molduración de un arco de medio punto inserto dentro de un recuadro enmarcado por unas pilastras que continúan las del cuerpo interior y que sostienen un frontón recto. A los lados de las pilastras, una doble hilada de nichos flanquean al cuerpo central, como en el cuerpo interior. El remate de forma trapezoidal y encierra un reloj enmarcado dentro de un recuadro.
En la parte sur del atrio, continuado con la fachada poniente, está la portada del acceso a la casa y a las oficinas curales. En esta se desarrolla un serie de pilastras estriadas que forman recuadros de menor tamaño. El ingreso tiene un medio punto y está rematado por un frontón recto con un nicho.
Al cruzar el záguan se llega al patio, formado por el costado sur del templo. Este paramento presenta también una portada lateral
sencilla, con un arco de medio punto enmarcado con pilastras y rematado por un frontón recto. El muro no tienen aplanado alguno, y nos muestra en su fábrica, diferentes intervenciones, evidentes por los distintos materiales utilizados: piedra, ladrillo y tabique de barro y concreto armando.
La planta de la iglesia es de una sola nave y está cubierta con una bóveda octogonal sobre pechinas, y una pequeña capilla lateral también de una sola nave, cubierta con una bóveda de cañón. El presbiterio es de notable porque está cubierto por una bóveda que hace el espacio más amplio y luminoso, pues aunque es de medida naranja se le practicaron cuatro lucarnas por donde entra la luz. Al fondo, apoyado en un muro de nueva factura, separado del muro testero, está el altar.
El coro y el sotocor de la iglesia han sido reconstruidos pues tienen su entrepiso de concreto armando. En el primer entreje se implementaron los confesionarios recorriendo el paño del muro lateral hasta el paño de las pilastras.
El interior de la iglesia está pintado, de acuerdo al gusto popular, con colores contratantes, dispuestos también de acuerdo a la organización especial, de manera que ofrece un resultado impactante y de calidad.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Agustín Amatengo > San Agustín Amatengo (200800001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Agustín Amatengo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar