Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003962
Nombre del Inmueble
San Agustín
Tipo de Monumento
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX y XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La parroquia de San Agustín en la localidad de Tototlán es una obra concebida y construida con el apoyo de un trazo en forma de cruz latina, condición que se refleja en cada uno de sus elementos constitutivos vistos igual desde la relativamente cercana plaza del poblado que en la proximidad de sus accesos. Esta iglesia es un ejemplo de construcción de los últimos años del siglo XIX y excepcionalmente incorpora un pórtico que evoca las formas y las funciones de un nártex sin serlo realmente pues sólo se trata de un elemento que protege y cubre el acceso prolongando la frontera entre exterior e interior bajo una techumbre que, en su planta alta, recibe por lo menos una sección del coro.
La iglesia fue construida con mamposterías de piedra y aplicaciones de tabique en los acabados, de manera que podría considerarse como una pieza de tabique aparente toda vez que este último material es el que aparece en prácticamente todos los ángulos del edificio, desde las fachadas hasta los paramentos del tambor de la cúpula.
La fachada principal, como se anotó, está dominada por las cualidades del tabique a la vista. Ese elemento consta, como también se mencionó, por el volumen de un pórtico muy peculiar, por los paños de un muro frontal que también aloja los cubos de las torres de los campanarios y por esos mismos componentes verticales del complejo. Las fachadas laterales están formadas, a su vez, por una sucesión muy importante de soluciones arquitectónicas y estructurales, es decir, por las puertas laterales, las ventanas que iluminan la nave, por las molduras que terminan los lienzos de muros y, desde luego, por los contrafuertes que reflejan al exterior los tramos en que fue dividida la estructura principal de las cubiertas. Las torres de los campanarios y los alzados de la cúpula también forman parte de todas las elevaciones.
El pórtico de la fachada principal es una pieza de dimensiones considerables pues es un volumen que avanza a todo lo ancho del espacio de la portada un poco más allá de seis metros y se apoya en cuatro soportes que forman tres arcos principales y dos laterales. Los vanos fueron conseguidos con trazos de medio punto y van recibidos en columnas de cantera que, en los extremos, comparten la carga con pilares de los que se separan un tanto para acentuar uno de los varios efectos de claroscuro que contribuyen a definir la composición. El mismo pórtico, que continúa hacia arriba de los varios accesos, incluye la ventana de coro, que es un rosetón a la manera neogótica, pieza que va inscrita en un lienzo de muro al que completan varias molduras con las que se consagran las varias virtudes del tabique antes de resolverse, en lo alto, con un pretil que termina en forma triangular sin que llegue a asumir el papel de un frontón.
La portada propiamente dicha está resuelta con el pórtico si bien el muro frontal del templo sigue a los lados de los accesos para formar los cubos de las torres. Estos elementos llevan ventanas de trazo de medio punto para la iluminación de las respectivas escaleras y concluyen, con sólo una moldura, a la altura de la línea horizontal del triángulo del pórtico. Las torres de los campanarios, una a cada lado del pórtico, son de plantas cuadradas, como los cubos, y constan de un solo cuerpo apoyado en un basamento que incluye una sucesión de molduras que describen una circunferencia. El cuerpo principal de cada torre lleva un arco al que resuelven dos vanos geminados en cada cara: los pequeños arcos laterales van separados por una columnilla y el arco que inscribe la composición se muestra moldurado y resuelto en varios paños, condición que se repite en varios otros elementos del conjunto en los que se advierte una cierta ascendencia de las influencias románicas que tan poco fueron asimiladas en la arquitectura mexicana.
El remate de cada torre lleva también pequeños arcos logrados con molduras de tabique en varios paños, lo que también recuerda los antecedentes mudéjares de algunos edificios en México. Sobre esa sucesión de volúmenes dedicados a subrayar la intención del claroscuro del elemento vertical se extiende la cubierta a cuatro aguas que concluye cada una de las torres. Las formas de esos campanarios, a la manera de conceptos, fueron repetidas en la organización plástica de los paramentos verticales en la techumbre de la cúpula que cierra el crucero de la iglesia: los minúsculos arcos que terminan los paramentos verticales -del tambor- se ubican en cada una de las caras -que llevan tres vanos- y soportan la techumbre a ocho aguas que corresponde al resumen estructural de una pieza geométrica de ocho lados -como es la cúpula-.
El interior del recinto, que corresponde en todo a su trazo en forma de cruz latina, es una amplia nave en la que predominan las soluciones plásticas derivadas de las influencias de algunas propuestas neoclásicas así como de la interpretación de algunos elementos de la Catedral de Guadalajara, en especial de los cimasios que coronan las columnas medias muestras que reciben a los arcos formeros que, a su vez, determinan los tramos de la estructura y cargan las cubiertas a base de bóvedas de arista.
La iglesia se extiende, así, sobre una planta en forma de cruz, de manera que los brazos del crucero aparecen en varias de las perspectivas hacia el presbiterio ampliando el espacio que corresponde a las celebraciones y agregando iluminación a la zona en que se concentran las miradas y la atención de los fieles. El crucero lleva una planta cuadrada y la cúpula se alza sobre un trazo octagonal: ello da lugar a las pechinas que vinculan los arcos contiguos y reciben el peso de la cúpula. En esos triángulos de superficie curva fueron pintadas escenas de la vida de Jesús. Por las dimensiones del edificio, y desde luego de su crucero, la cúpula también es un elemento de tamaño considerable: cada uno de sus ocho lados en el tambor lleva tres vanos en forma de arcos de medio punto que se elevan hasta un lienzo formado por columnas medias muestras y un entablamento sobre el que propiamente se organiza la pieza estructural de la cubierta.
El objeto de mayor interés en el interior de la nave es, desde luego, el conjunto arquitectónico del presbiterio que, además del área del oficiante, lleva un objeto decorativo a manera de fracción de retablo que destaca desde el fondo del muro testero, lienzo al que se pintó en época relativamente reciente con escenas del Antiguo Testamento, en su parte inferior, y del Padre Eterno, en el tímpano.
La pieza que hace las veces de retablo es realmente un nicho de forma de arco de medio punto rehundido e inscrito en un marco rectangular al que remate otro nicho mucho más pequeño. El espacio central del objeto va ocupado por el Señor de la Salud, un Cristo en la Cruz de antigüedad considerable, mientras el nicho pequeño aloja una escultura de San Agustín de Hipona, titular del templo. En los brazos del crucero, y cerca de los efectos visuales del presbiterio, se encuentran dos altares laterales que, además, colaboran en la organización y en la disposición de los vestíbulos de un anexo, al lado del Evangelio, y de la sacristía, al costado de la Epístola. Esos altares laterales son obras que parecen proceder de una intervención más bien moderna y lamentablemente están fuera de las proporciones del espacio, en especial de las portadas que comunican al anexo y a la sacristía: a estos últimos espacios se accede, en efecto, a través de puertas inscritas en arcos de medio punto formados por jambas de sección circular y dovelas molduradas, componentes a los que contiene un lienzo de cantera delimitado por pilastras y por un entablamento que recibe un frontón curvo roto.
La nave lleva también un coro, a la manera tradicional, que no sólo vestibula el acceso al templo sino que cubre -con un arco rebajado que va de lado a lado- los accesos a las capillas que se abren en los pies de los cubos de las torres. Las portadas de esos elementos recrean los rasgos de las piezas de comunicación que se mencionaron y que se encuentran en los brazos del crucero.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Zaragoza
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
47730
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular