Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002548
Nombre del Inmueble
San Andrés
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 493 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto dos pequeñas edificaciones, la capilla y su sacristía. Su pequeño atrio esta delimitado por un murete bajo de mampostería. El inmueble está cubierto por bóveda de cañón corrido de mampostería y presenta dos contrafuertes a cada costado. Asimismo una ventana rectangular, pequeña se halla entre cada par de contrafuertes.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN ANDRÉS"
HISTORIA. No se sabe exactamente la fecha de su construcción, pero por su estilo arquitectónico data del siglo XIX. En el año de 1929 se le cambió el techo a la sacristía.
Aunque el santo Patrón de la capilla es San Andrés, en el único altar que tiene está una cruz de madera y la imagen de San Isidro.
DESCRIPCION. Consta este inmueble de atrio, capilla y sacristía.
La capilla es de un solo cuerpo de construcción de mampostería, cubierta con techo de bóveda de cañón; el piso es de cemento y su pintura a la cal. Tiene dos ventanas con rejas de madera en sus muros laterales y la puerta principal al frente, rematando su fachada principal una sencilla espadaña, alta, con una campana. En la parte que corresponde al presbiterio sólo está separado por un escalón como de 15 centímetros de alto aproximadamente, teniendo esta parte de la capilla el piso de ladrillo y, al fondo, sólo existe el altar que es de mampostería, con una cruz de madera y la imagen de San Isidro.
Detrás del presbiterio y comunicándose con el mismo por medio de una puerta que está colocada al fondo, se encuentra la sacristía, la cual está cubierta con techo de viga de madera (rollizos), el que fue construido a fines del año de 1929; su piso es de hormigón y la pintura a la cal, teniendo, además, otra puerta con salida independiente por el atrio.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación que, por lo general, presenta la capilla y sacristía, es bueno.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
26
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Muna de Leopoldo Arana
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar