San Andrés Yatuni, aparece como sujeto de ixtlán para el siglo XVIII.
Su templo, construido en el siglo XVII, ha sufrido una serie de transformaciones como la cubierta, que de ser una estructura de madera a dos aguas se ha convertido en una serie de bóvedas de casquete de concreto armado. Su portada se ha conservado y se compone de dos pórticos sobrepuestos el de acceso con un medio punto, y el superior en una ventana rectangular que ilumina el coro. El frontis asciende hacia el centro y se corta al llegar a la punta, en forma de frontón truncado. A ambos lados se levantan gruesas torres, la de la izquierda con un campanario cuadrangular con cupulín de remate.