Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003102
Nombre del Inmueble
San Andrés
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 143 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto se compone de atrio, templo, capilla y sacristía; estudiando sus características es posible establecer una hipótesis de sus etapas constructivas; al parecer el primer módulo edificado lo constituía la capilla situada al costado sur de la nave, ya que el grosor de los muros y la factura de la bóveda de cañón corresponde al menos al siglo XVII; el templo fue construido posteriormente y su tipología corresponde al siglo XVIII.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN ANDRES
CAPILLA
HISTORIA. Fue reconstruido este templo en el año de 1903, ignorándose la fecha en que fue edificado.
DESCRIPCION. Se compone de atrio, templo, capilla y sacristía.
El atrio que rodea al templo por sus cuatro lados es amplio, cercado completamente con pretil de mampostería en sus costados norte, oeste y sur, y en el este, con albarrada. Tiene dos entradas, una con arco de medio punto sobre pilastras y la otra abierta en el pretil, dando acceso al público. Diseminados se encuentran algunos árboles frutales. En el frente del templo hay pretiles que sirven de asiento a los concurrentes; unos adosados a la fachada y los otros formando escuadra con ella.
El templo de una sola nave tiene muros de mampostería; cuatro arcos sobre medias muestras sirven de apoyo al techo; para contrarrestar el empuje de éstos se construyeron ocho contrafuertes. La fachada que es lisa, está rematada por una sencilla espadaña de un solo cuerpo con dos claros para campanas y adornada en sencillos remates y por una cruz de cantera. Los pretiles de la azotea son almenados. Entre dos contrafuertes construyeron un murito para formar un pequeño recinto que utilizan para bodega; a éste se entra por una de las ventanas. En el lado frontero está otra construcción también de mampostería que sirve de depósito de restos áridos; tiene entrada por la otra ventana. En el fondo está una mesa de mampostería que constituye el único altar que posee el templo. El techo es curvo, de rollizos que se apoyan sobre los arcos y entre ellos bovedillas de argamasa de cal y cascajo. El piso es de hormigón, las paredes y arcos están aplanados y pintados a la cal. Tres puertas grandes: una al frente y una a cada costado facilitan la entrada al público. Tiene cinco ventanas: dos que se utilizan para puertas de la bodega y el osario y las otras proporcionan luz y ventilación. Su colocación es dos a cada costado y una en el frente sobre la puerta principal.
En el costado sur y comunicada con el templo por un arco de medio punto, está la capilla que tiene muros de mampostería y techo de bóveda de cañón. En el fondo, sacados del grueso del muro, tres nichos y una mesa de mampostería de todo el ancho de la capilla forma el altar. Paredes y techo están aplanados y pintados a la cal. Recibe luz y ventilación por las ventanas, una en cada costado con reja de fierro y puerta de forro.
En el fondo del templo y comunicada con una puerta en el lado izquierdo del altar, está la sacristía formada por una pieza que abarca todo el ancho del templo. Esta tiene paredes de mampostería, aplanadas y pintadas a la cal; su techo es de rollizos apoyados en las paredes laterales y sobre una viga madre que a su vez se apoya en una pilastra a dosada al muro de fondo del templo y en la pared frontera. Dos puertas, una a cada lado sirven para entrar a ella. Además, tiene una pequeña ventana en el muro del fondo.
CONDICIONES MATERIALES. Su estado de conservación es bastante bueno."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
3
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Dzinup
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar