Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003315
Nombre del Inmueble
San Antonino
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 23219 2
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se ubica en el distrito de Zimatlán, el conjunto arquitectónico se compone de atrio, que carece de barda, el templo, sacristía, bautisterio anexo y curato, se ubica en lo alto de una loma, dominando el contexto urbano, en la parte baja se ubica la presidencia y escuela de la comunidad. El eje longitudinal del templo va de oriente a poniente, cuenta con cinco tramos de los cuales, partiendo del acceso al presbiterio se ubica en el primero, el sotocoro y acceso, el cual es a través de un vano abocinado rematado por un arco escarzano, el arco del sotocoro es de tres puntos, y sostiene una cubierta de bóveda de cañón con aristas de ladrillo, el coro cuenta con un barandal de madera, el vano que lo ilumina en su interior es abocinado y rematado por un arco escarzano, su cubierta es una cúpula de media naranja de ladrillo, rematada por una linternilla.
Del segundo al cuarto tramo se ubica la nave, los muros cuentan con aplanados y pintura mural en su interior, son divididos por pilastras estriadas que cuentan con basa e impostas, en el segundo tramo se ubica en el muro sur el acceso al bautisterio el cual es rematado por un arco de medio punto apoyado en impostas y pilastras con basa, cuenta con una verja de madera ornamentada, los muros del bautisterio son de piedra y su cubierta es una cúpula de media naranja rematada por una linternilla.
Los muros de la nave cuentan con hornacinas rematadas por arcos de medio punto que albergan bienes artísticos, y están delimitadas por un friso y cornisa, cuentan con lunetos coronados en su interior por un arco de medio punto ornamentados con una concha. Los arcos fajones son de medio punto y de ladrillo, sostienen la cubierta de la nave que es una bóveda de cañón corrido con lunetos ornamentados con estrías.
En el quinto tramo se ubica el presbiterio cuyos muros cuentan con pintura mural, el acceso a la sacristía es a través de un vano rematado por un arco de medio punto, cuenta con vanos abocinados que lo iluminan que son rematados por un arco escarzano, el arco triunfal es de medio punto y se apoya en impostas y pilastras, el arco cuenta con pintura que simula un cordón en el intradós y sus dovelas simulan casetones, las pilastras están ornamentadas con ángeles con pedestal, los muros norte y sur cuentan con dos cuerpos y remate con pintura mural que simulan en el primer cuerpo un rodapié y un tablero con imágenes, están delimitados por un friso y cornisa, y su remate es un tímpano cuyo arco es de medio punto y casetonado. La cubierta es una cúpula de media naranja de ladrillo sin tambor que se apoya en pechinas y arcos, cuenta con pintura en un alto nivel de deterioro, sus pechinas cuentan con imágenes, la pintura del presbiterio es del S.XVIII y su altar y retablo son del siglo XIX.
El curato y sacristía anexa cuentan con un esquema en planta de ( l ), sus muros son de adobe, la sacristía cuenta con pintura mural y el resto del curato está parcialmente aplanado, su cubierta es inclinada con una estructura de vigas de madera cubierta de teja. El curato cuenta con un pórtico con barandal y columnas de ladrillo cubierto con una estructura de madera y tejamanil.
La fachada principal cuenta con dos cuerpos con remate y una calle central flanqueada por dos entrecalles. En el primer cuerpo se ubica el acceso el cual es a través de un arco de medio punto apoyado en impostas y pilastras con basa, está flanqueado por las entrecalles que se desplantan con un plinto que cuenta con rodapié y cornisa, están formadas por unas medias muestras con basa, fuste liso y capitel, albergan hornacinas rematadas por un arco de medio punto con peanas ornamentadas, el primer y segundo cuerpos están delimitados por un friso y cornisa, en el segundo cuerpo se ubica un vano abocinado que ilumina al coro que es un óculo polilobulado en su interior y octogonal en su exterior, está flanqueado por pilastras ornamentadas con basa, estrías y capitel que sostienen un frontón con friso ornamentado, cuyas cornisas son quebradas; alberga un nicho rematado por un arco de medio punto con peana ornamentada. Las entrecalles del segundo cuerpo están simuladas con ornamentos con fuste de dos cuerpos, el primero ornamentado con cordones elípticos y el segundo con estrías, rematadas por un capitel jónico. El imafronte es rematado por un tímpano ornamentado, cuenta en su base con friso y cornisa, los arcos rebajados que lo definen forman una archivolta, el primero cuenta con casetones y los dos restantes cuentan con cordones de ovas, en la parte central se ubica en bajorrelieve una cruz y es rematado por tres pináculos.
El templo cuenta con dos torres con campanarios de un cuerpo, los arcos que los definen son de cuatro puntos y están flanqueados por pilastras ornamentadas con flores, cuentan con basa y capitel, y están delimitados por un friso con flores y cornisa, son rematados por un cupulín con tambor de base octagonal y linternilla.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Capillas Hornac.
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Antonino el Alto > San Antonino el Alto (201040001)
Nombre de la vialidad o calle
5 de Mayo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Antonino el Alto
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar