Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003803
Nombre del Inmueble
San Bartolo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Esta capilla, actualmente en desuso, fue reemplazada por una nueva capilla que se construyó a un costado en el siglo XX, ya que la primera no daba abasto para todos los fieles que congregaba. Antes de considerar la construcción de un nuevo templo, se estaba llevando a cabo la remodelación de la capilla vieja, dotándola de una nueva portada. A la mitad de la remodelación se decidió que ésta resultaba muy pequeña, por lo que se inició la construcción de una nueva capilla, parando la remodelación y dejando en desuso la antigua. Su factura original probablemente data del siglo XVII, dado el acabado de los muros de la misma.
La planta es de cruz latina, con una cúpula de gajos y tambor cubriendo el presbiterio. En dos de los cruces exteriores entre la nave principal y la crucera, aparecen una torrecilla y una espadaña que destacan por su pequeñez y ubicación. Se desconoce si alguna vez funcionaron como campanarios.
El cuerpo que ahora funge como fachada principal, consta de dos dados de desplante y la portada. Todo el conjunto, de muy reciente elaboración, salta a la vista por su marcado eclecticismo y falta de buen gusto. Está construida con tabique rojo y concreto reforzado. Cabe mencionar que, lamentablemente, estos hechos corresponden al producto de los caprichos y las irresponsables decisiones del cuerpo administrativo y parroquial que continuamente se saltan tanto trámites como asesorías por parte de las instancias responsables de salvaguardar el patrimonio tanto artístico como arquitectónico. Por si fuera poco, este claro añadido de torpe solución no sólo cubrió la fachada histórica que hoy nadie reconoce, sino que también dicho añadido cayó en desuso antes de su conclusión debido a la necesidad de construir un templo de mayor aforo. Entonces, queda ahí como vestigio y monumento a la incuria y a la ignorancia.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Calzada la Piedad
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008