Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002563
Nombre del Inmueble
San Bartolomé
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2016 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Es posible distinguir dos etapas constructivas del ínmueble; la primera constituida por la capilla abierta, la segunda cuando se le anexo la nave, desafortunadamente al no contar con fuentes bibliográficas solo podemos suponer las fechas de construcción por su tipología; siendo el presbiterio del siglo XVI y la nave, de finales del siglo XVIII.
El pequeño conjunto consta de atrio y templo con sus tres anexos.
La planta arquitectónica del templo es de una nave techada con bóveda de cañón corrido, a sus costados tiene conformadas capillas hornacinas, también cubiertas con bóveda de medio cañón pero en sentido transversal.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN BARTOLOME"
HISTORIA. Se ignora todo lo referente a la fecha de construcción de este predio.
DESCRIPCIÓN. Este predio consta de atrio, en una especie de plazuela de 1.40 metros más alto que el nivel de las calles que lo limitan. Es de un solo cuerpo con bóveda, siendo más baja la del presbiterio. Sus muros son de mampostería, sus pisos de hormigón y paredes a la cal. En la parte superior de los dos muros laterales tiene un pasillo que comunica con el coro, el que está sobre un arco. Repartidas en los dos muros hay siete pequeñas capillas y un bautisterio con una pila grande de piedra. Tiene también un púlpito de mampostería. A cada lado del presbiterio hay una pieza con techo de bóveda, piso de hormigón y pintura a la cal. La escalera que conduce al coro está al lado norte, fuera del templo y es de mampostería. Tiene en la fachada dos grandes cuarteaduras, así como la bóveda y uno de sus muros del anexo.
En la fachada tiene dos espadañas unidas por un muro de piñón, el que está rematado por una cruz en el vértice; cada espadaña tiene tres arcos para campana.
En el atrio, y por el costado sur, existe una pieza en ruinas.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación de este predio es por lo general bastante bueno, sin tomar en consideración la pieza que está en estado ruinoso.
Planta arquitectónica (original)
Nave Capillas Hornacinas
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
16
Número y/o identificador de la vialidad o calle
100
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Suma
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar