Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003105
Nombre del Inmueble
San Bartolomé
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 127 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Consta el inmueble de atrio, templo y un anexo; no se tiene datos de su edificación pero como en la mayoría de los templos de la región se deduce que fue construido en dos etapas principales: la primera constituida por el módulo del presbiterio y otra en la cual se consolidó la nave que por referencias orales se sabe que fue a dos aguas y elaboradas con madera y guano. Posteriormente quizá a finales del siglo pasado o a principios del actual la nave fue reconstruida quedando como la apreciamos el día de hoy.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN BARTOLOME"
HISTORIA. No se pudieron averiguar las fechas de construcción y reconstrucción del templo.
DESCRIPCION. Su construcción es de mampostería, con techo de bóveda de cañón, piso de tierra apisonada, con cuatro arcos de mampostería y paredes de cal. Al fondo y para dar acceso al presbiterio que tiene la bóveda más elevada que la de la iglesia, se encuentran dos gradas de mampostería y tres pequeños altares del mismo material. En los muros laterales y cerca del presbiterio existen dos nichos, uno de cada lado, donde se encuentran colocados unos santos. A la izquierda de la entrada principal está una puerta, que da para un pequeño hueco, donde todavía no han sido colocados los escalones de la escalera que debe conducir a la parte superior del templo. Al fondo de la iglesia y por el lado sur, tiene una pieza de construcción de mampostería, con techo de bóveda que sirvió de sacristía, con una pequeña ventana y una puerta, pero que en la actualidad amenaza ruina. Por el lado norte y a la misma altura de la pieza anterior, se encuentran tres piezas con muros de mampostería, destechadas y en completo abandono.
El templo tiene tres puertas bastante amplias, dos laterales y una al frente. La fachada pertenece al antiguo templo que tenía techo de guano a dos aguas y en la actualidad conserva su forma triangular en la parte superior.
El atrio que rodea al templo es amplio y está limitado por una cerca de piedra sobrepuesta, con tres portadas de mampostería, dos laterales y una en el frente de la fachada, correspondiendo todas a las entradas de la iglesia.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación del templo es regular.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
11
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Ebtun
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar