Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000637
Nombre del Inmueble
San Bartolomé Pareo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Lugar conocido desde la época prehispánica, el nombre en tarasco significa "nopal", fue administración de frailes agustinos, formó conjunto con la capilla del hospital encontrándose al centro del atrio una cruz, hoy reubicada atrás de dicha capilla, tiene la fecha de 1619 en que se acabó de construir.
En 1761 la crónica agustina lo describe así: "...tiene la iglesia de largo 36 varas, de ancho 9, con su coro de madera y púlpito y en medio un arco de madera pintado que tiene un señor San Miguel de a vara... el altar mayor tiene un colateral de dos cuerpos con su remate dorado con cinco nichos embutidos, en medio del segundo cuerpo está una imagen de San Bartolomé de bulto, con capa de razo y estola encarnada..." el edificio actual con la parte inferior de adobe y la superior de piedra data de 1890 y fue hecho por los hermanos Longinos y Antonio Ríos, se ubica de Oriente a Poniente, el atrio ha desaparecido y la huerta también, por el lado Sur la carretera amputó el predio.
La portada es en dos cuerpos: el primero con acceso de medio punto con pilastras dóricas sobre un recuadro almohadillado rematado con tablero de triglifos y metopas, sobre él está la ventana coral rectangular de frontón trunco con el monograma J H S decorado con guirnaldas. La fachada remata en triángulo con una cruz de cantera en la cúspide siguiendo las dos aguas de la tijera de la techumbre que se cubre al exterior con teja y al interior con un tablado de medio cañón. La puerta principal neoclásica, entablerada, muestra los atributos del apóstol: la plama y la espada.
La torre en tres tramos, horadada en medios puntos, los dos inferiores cuadrados y el superior octagonal. Cuenta con dos campanas del siglo XIX y conserva las esculturas de San Bartolomé y San Miguel que datan seguramente del siglo XVI. La casa cural es hoy una escuela primaria y consiste en crujías a dos niveles alrededor de un patio central, conserva la campana de la capilla del hospital, así como la tipicidad a dos aguas de la arquitectura relevante del siglo XIX.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Pátzcuaro > Lázaro Cárdenas (San Bartolo Pareo) (160660017)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
60471
Otra localización
San Bartolo Pareo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar