Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002737
Nombre del Inmueble
San Cayetano
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este inmueble es el resultado de una importante bonanza que experimentó la mina anexa en la segunda mitad del siglo XIX; no obstante es posible que la duración del auge haya sido tan efímera, que originó que la construcción haya quedado inconclusa, lo que es particularmente notable en la carencia de aplanados, campanario y cúpula. Los trabajadores abandonaron el sitio y actualmente sólo existen varias viviendas adaptadas en el casco de la mina para las familias que cuidan el templo.
El complejo industrial del que es parte la capilla, está situado en el fondo de una estrecha cañada, que se localiza sierra adentro a varios kilómetros del Real de Marfil. Sobre la ladera poniente de la garganta se ubicaron las obras civiles para la extracción y proceso de beneficio del mineral; mientras que en la ladera opuesta únicamente se construyó la capilla, de manera aislada y a varios metros sobre la corriente que pasa por el fondo de la cañada.
El inmueble fue dedicado en 1888 como lo señala una placa de la portada; aunque nunca fue concluido. Observando los elementos que se conservan, es posible imaginar que el plan original del templo era muy ambicioso, puesto que se trata de una espaciosa nave con cinco dilatados tramos, espacio para una gran cúpula en el cuarto tramo, e incluso sacristía y bautisterio, localizados junto al muro del evangelio y prácticamente empotrados en la topografía del terreno.
El muro de la fachada principal se destaca una sencilla portada de un solo cuerpo donde dos columnas exentas de orden toscano flanquean el vano de acceso en arco de medio punto, mientras que sostienen un entablamento con resaltos que presenta friso con molduraciones vegetales y cornisa denticular. Sobre este conjunto se colocó la ventana coral con forma trilobulada y ornamentada con dos delgados baquetones en las jambas.
En el interior se encuentra un espléndido retablo ciprés de un sólo cuerpo y remate, realizado con la concepción eclecticista de la época de su dedicación, tan arraigada en el distrito minero de Guanajuato; del mismo modo, las pilastras que articulan los tramos de la nave presentan fuste estriado y capitel jónico, mientras que las cubiertas se realizaron a base de bóvedas de cañón con lunetos sobre arcos fajones de medio punto.
La capilla depende canónicamente de la Parroquia de la Madre Santísima de la Luz del Mineral del mismo nombre.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Guanajuato > Guanajuato > Tajo de Adjuntas (Rancho de San Cayetano) (110150172)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36250
Otra localización
Tajo de Adjuntas (Rancho de San Cayetano)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar