Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002516
Nombre del Inmueble
San Cosme
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1747 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone éste conjunto el atrio, el templo, la excasa cural y el patio. No se tiene datos históricos de la erección, pero por sus características se piensa que fue construido en el siglo XVI.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN COSME"
PARROQUIA
HISTORIA. Aun cuando no se tienen datos sobre la época en que fue construido este predio, ni tiene placa que indicara la fecha de su erección, por su estilo arquitectónico parece que fue edificado en el siglo XVI.
DESCRIPCION. Forma el predio el atrio, el templo, la ex casa cural, el ex convento y la huerta.
El atrio está limitado por un pretil de mampostería, que en parte sirve de muro de sostenimiento, por estar en alto, parte del atrio; tiene tres entradas en los costados y la del frente principal, que tiene una escalera con cinco escalones y una reja de fierro.
El templo es de una nave, la construcción es de mampostería, el techo de bóveda de cañón y el pavimento de cemento.
Los muros son lisos, teniendo en los laterales siete arcos embutidos que se utilizan como capillas, correspondiendo cuatro al muro norte y tres al muro sur; junto a la entrada principal, y al costado derecho, se encuentra la entrada a la escalera del coro y azotea, siendo ésta de caracol con 53 escalones de madera, desemboca en la azotea en una caseta de mampostería; esta escalera está alojada en el grueso del muro. El coro sobre bóveda de cañón es ancho, tiene pavimento de cemento y un barandal sencillo de madera al frente. A continuación del arco del coro, en el muro derecho se encuentra el bautisterio que es amplio, con muros de mampostería, techo de mampostería en forma de bóveda esférica y pavimento de cemento; tiene una ventana que da al atrio, la que le proporciona luz y ventilación.
Tiene el templo tres entradas: dos laterales y la del frente, y cinco ventanas: una corresponde al coro y dos en cada muro en la parte alta, las que le proporcionan luz y ventilación, los muros laterales tienen, a lo largo, hasta llegar a donde principia el presbiterio, un camino de ronda con entrada por el coro.
Al fondo de la iglesia está el presbiterio; es más angosto que la nave, techado de mampostería en forma de bóveda de pañuelo, con pavimento de cemento, su piso es siete escalones más alto que el de la nave, tiene en cada uno de sus muros laterales un arco embutido. En el muro norte de la nave, antes del presbiterio, hay una puerta que da comunicación con la sacristía que tiene muros de mampostería, piso de cemento, y techo de vigas de madera (rollizos), con entortado y tres puertas: una que da al atrio y las otras dos a la ex casa cural.
La fachada principal está rematada por una bonita espadaña, que tiene tres arcos para campanas, dos en la parte baja y uno en la alta, y unos adornos sencillos.
La ex casa cural se compone de cuatro piezas; sus muros son de mampostería, dos de las piezas están techadas con vigas de fierro y viguetillas de madera con entortado y piso de cemento; estas piezas tienen una puerta cada una que dan al atrio; las otras dos no tienen pavimento ni cubiertas, tienen puertas que dan a la huerta. Todas las piezas están comunicadas entre sí.
El ex cementerio es chico; está limitado con el atrio y la calle 2 1, por una barda de mampostería, la barda que lo limitaba con la ex huerta está destruida. La entrada está por el atrio.
La ex huerta es chica; está limitada por una cerca de piedra, doble; en la esquina nordeste hay un pozo de agua del cual hacen uso los vecinos del lugar.
CONDICIONES MATERIALES. Con excepción de las dos piezas medio destruidas de la ex casa cural, y el abandono en que se tienen al ex cementerio y huerta, pueden reputarse como buenas las condiciones de conservación de las partes restantes del predio."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
14
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Sitiltepech
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar