Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002946
Nombre del Inmueble
San Cristóbal
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1785 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto la pequeña edificación compuesta de tres espacios la nave, la sacristía y una bodega. El atrio está compuesto por una terraza elevada del nivel del suelo 50 cm. aproximadamente, se halla pavimentada con concreto y le rodea por el norte, poniente y sur.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN CRISTOBAL
HISTORIA. No se pudo recoger ningún dato, ni se encontró inscripción alguna que indique la época en que fue construido este templo; por su aspecto arquitectónico parece ser del siglo XVIII.
DESCRIPCION. Forman este predio: el atrio, el templo, la sacristía y un anexo.
El atrio se encuentra sobre un terraplén, limitado por un pretil, tiene tres entradas, la del frente y dos laterales, éstas con rampas y la del frente con una escalinata.
El templo es de mampostería; la nave es pequeña, con techo de bóveda de cañón corrido; el piso es de hormigón; tiene dos puertas que son las que dan al atrio, una al frente y la del costado norte; la del sur se comunica con la pieza anexa. En la entrada principal a ambos lados hay unos nichos sacados del grueso de los muros; en el fondo está una mesa de mampostería y antes de ella hay una escalinata que sirve para subir al altar.
En el muro sur, a un lado del altar, hay una puerta que da a la sacristía; ésta es de muros de mampostería, techo de vigas de madera (rollizos) con entortado y pavimento de hormigón; tiene una puerta más que comunica con la pieza anexa. Esta es del mismo material que la anterior, con dos arcos que sostienen el techo además de los muros; tiene una ventana y otra puerta, ambas dan al atrio.
La fachada está rematada por dos espadañas de tres cuerpos con arcos para campanas; entre ambas espadañas hay un arco con tres campanas.
CONDICIONES MATERIALES. Su estado de conservación es bueno en general."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
26
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Hocaba, estación
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar