Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001589
Nombre del Inmueble
San Diego
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La crónica del siglo XVIII nos habla de esta capilla perteneciente a La Estancia de San Diego Buenavista, pero debido a la presencia de almenas franciscanas nos inclinamos a pensar que date de fines del siglo XVI.
La hacienda sufrió ataques en 1848 de bandidos que asolaron la región, entre ellos el famoso Pablo Diosdado que atacó y quemó parte de la construcción.
En la actualidad sólo se conserva la capilla y uno de los anexos que hace las funciones de sacristía. Durante la etapa agraria fue destruido lo que quedaba del casco que había perdurado hasta nuestro siglo aún se conserva en la campana una bala que fue tirada por Jesús Pérez en un alarde de desafío al culto católico.
Fue intervenida por las Leyes de Reforma y posteriormente durante el reparto agrario se distribuyeron sus tierras quedando cercada por las propiedades de ejidatarios.
La descripción de la hacienda en 1944 nos informa que "...por los cuatro rumbos [colinda] con terreno pertenecientes a los ejidatarios..." la descripción en ese año es la siguiente: "...es de propiedad intervenida; teniendo un valor estimativo de $ 800.00; la superficie que tiene es de 720 m2; su construcción es de adobe y teja y se compone de un solo departamento; el estado de conservación en que se encuentra es malo, y está destinada al culto católico...".
Actualmente el atrio se encuentra en proceso de ampliación, es un espacio en donde vemos dispersa gran cantidad de piedra que una vez fue parte de los muros de la hacienda.
La fachada es un paramento liso aplanado de blanco con las molduras apoyándose el arco sobre impostas y jambas lisas que se prolongan a la manera de pilastras planas de capitel jónico que sustentan una cornisa y un frontón triangular flanqueado por almenas. El remate es un frontón mixtilíneo con un nicho vacío al centro y bordeado por una cornisa en saledizo con almenas en los extremos de las que sólo se conserva. Al extremo sur poniente se prolonga el contrafuerte esquinero para formar una almena propia de las construcciones del siglo XVI; del lado opuesto se encuentra la torre, que claramente puede verse adosada sobre el contrafuerte de la fachada.
La torre surge de un grueso muro ciego, que se ensancha para soportar cuatro pilastrones que fungen como campanario formando vanos de medio punto, remata en un cupulín rebajado con una cruz en la cúspide, es sin lugar a dudas mucho más reciente que el resto de la capilla.
La nave es de un sólo cuerpo de planta rectangular con ábside plano, los muros son gruesos construidos de piedra volcánica y mezcla de tierras calizas, por el exterior sólo el frente está aplanado y encalado, mientras el resto exhibe material aparente, gruesos contrafuertes refuerzan las esquinas, mientras otros se ocupan a media nave; no obstante se observan grietas de considerable importancia. El interior es liso con aplanados en una cornisa en saledizo de la que desplanta una bóveda de cañón corrido pintada en azul, el espacio carece de iluminación.
En el altar principal se encuentra un interesante Cristo de madera de considerable antigüedad flanqueado por San José y la Virgen, carece de altar y de imágenes de interés. El piso es de mosaico de pasta. A la altura del presbiterio una puerta con marco de cantera comunica a la sacristía que ocupa un área casi tan amplia como la nave, está cubierta con polines y girones de madera cubiertos por teja de barro. Los muros enjarrados y encalados en blanco cuentan con una simple ventana para iluminar el área; el correspondiente a la nave carece de recubrimientos; el piso es de cemento.
Conserva un magnífico Cristo de caña de características indígenas que debe datar del siglo XVI; no observamos ningún elemento de interés en el sitio.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Angamacutiro > San Diego Buenavista (160040024)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58550
Otra localización
San Diego Buenavista
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar