Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003278
Nombre del Inmueble
San Diego
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 253 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE TEMPLO, CUYA ADVOCACIÓN ES LA DE SAN DIEGO, SE ENCUENTRA UBICADO EN LA LOCALIDAD EL PLATANAL, EN EL MUNICIPIO DE VILLAMAR. EL INMUEBLE PERTENECE AL SIGLO XIX, ESPECÍFICAMENTE, SU CONSTRUCCIÓN DATA DE 1880; ORIGINALMENTE, FUE CAPILLA DE LA HACIENDA EL PLATANAL Y EN LA ACTUALIDAD, ES PARROQUIA DE DICHA LOCALIDAD. EL CONJUNTO TODAVÍA PERSISTE; SIN EMBARGO, LA HACIENDA YA NO POSEE LAS MISMAS FUNCIONES DE ANTES.
LA INFLUENCIA NEOGÓTICA SE HACE PRESENTE EN TODAS LAS SOLUCIONES Y DETALLES DE ESTE TEMPLO; FIGURANDO COMO RECURSO OBLIGATORIO Y ELEMENTO PRINCIPAL, EL ARCO APUNTADO U OJIVAL . A PESAR DE QUE, UNA PUERTA DE DOS HOJAS CON ARCO DE MEDIO PUNTO Y DEFINIDA CON ALGUNAS ORNAMENTACIONES TALLADAS, ESTABLECE CONTACTO ENTRE EL INTERIOR DEL TEMPLO Y EL RESTO DEL CONJUNTO A TRAVÉS UNA ARQUERÍA. EN ESTE SENTIDO, EN EL INTERIOR, SE OBSERVA QUE LA TECHUMBRE DE ESTA CAPILLA ESTÁ RESUELTA CON TRES BÓVEDAS DE CRUCERÍA U OJIVALES QUE SON DELIMITADAS POR SEIS ARCOS FAJONES EN FORMA DE ARCO OJIVAL, UNO EN CADA EXTREMO Y UN PAR ENTRE CADA UNA DE DICHAS BÓVEDAS. CADA CÚPULA ESTÁ CUBIERTA POR OCHO PLEMENTOS QUE CUBREN LOS ESPACIOS DEFINIDOS POR LO ARCOS ESTRUCTURALES O NERVADURAS DE ÉSTAS, LOS CUALES PARTEN DE UNA CLAVE PINJANTE. COMO RESULTADO DE ESTE RECURSO UTILIZADO PARA LA CUBIERTA, TIENEN LUGAR SEIS ARCOS FORMEROS, TRES EN CADA MURO LATERAL. EN LOS TÍMPANOS DE CADA UNO DE ESTOS, UN OJO DE BUEY PERMITE PENETRAR LA LUZ DESDE EL EXTERIOR. EN LA PARTE INFERIOR DE CADA UNO DE ESTOS ARCOS FORMEROS, SE ENCUENTRAN SEIS ARCOS OJIVALES MÁS, TRES EN CADA MURO LATERAL, ENMARCADOS POR MOLDURAS ANGULARES O GABLETES. Y EN MEDIO DE ESTOS ÚLTIMOS, PILASTRAS NERVADAS ADOSADAS A LOS MUROS, ABSORBEN LOS ESFUERZOS PRODUCIDOS POR CADA ARCO FAJÓN.
DE LOS ARCOS OJIVALES QUE TIENEN LUGAR EN LA PARTE INFERIOR DE LOS MUROS, NO TODOS ENMARCAN VANOS DE VENTANAS O PUERTAS. ÚNICAMENTE DOS DE TRES QUE DAN AL LADO OESTE SE ABREN AL EXTERIOR POR MEDIO DE VENTANAS; EL RESTANTE ESTÁ CERRADO. EN EL MURO OPUESTO, TRES MÁS DEBIERON ESTAR TAPADOS DESDE UN INICIO; NO OBSTANTE, PROBABLEMENTE, SE IMPROVISARON DOS PUERTAS: UNA QUE COMUNICA EL PRESBITERIO CON LA SACRISTÍA; Y LA OTRA QUE COMUNICA LA NAVE CON ALGUNA DEPENDENCIA DE LAS EDIFICACIONES CONTIGUAS AL TEMPLO. TAMBIÉN SE HACE INTERESANTE RESALTAR, QUE UN PEQUEÑO CORO, AL QUE SE ACCEDE DESDE UNA PUERTECILLA INDEPENDIENTE DEL TEMPLO, TIENE LUGAR EN LA PARTE SUPERIOR DEL EXTREMO OPUESTO A LA CABECERA DE LA NAVE
EN EL MURO DE FONDO DEL ALTAR, SE DISTINGUE UN RETABLO DE MADERA PINTADA DE BLANCO Y CON ALGUNOS DETALLES DORADOS; ÉSTE, A SU VEZ, SE ENCUENTRA FLANQUEADO POR DOS NICHOS INCRUSTADOS EN EL MURO, QUE MUESTRAN ARCOS APUNTADOS CON PEANAS SOSTENIENDO DIFERENTES IMÁGENES: EL DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, PORTA LA IMAGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y EL DEL LADO DEL EVANGELIO, LA IMAGEN DE SAN JOSÉ.
EL RETABLO, DE ESTILO ESTRICTAMENTE NEOGÓTICO, DESTACA DOS NICHOS; UNO EN SU PARTE SUPERIOR Y OTRO EN SU PARTE INFERIOR. LA SECCIÓN DE ABAJO, POSEE UNA ESTRUCTURA CERRADA DE ESCASO ORNAMENTO, DEFINIDA POR UNA SERIE DE ARCOS APUNTADOS QUE RODEAN AL NICHO INFERIOR DE DOBLE ARCO CON GABLETE, SOSTENIENDO LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE. EL NICHO SUPERIOR, QUE LLEVA LA IMAGEN DE SAN DIEGO, SE DETALLA UN POCO MÁS ESPLÉNDIDO, EN CUANTO A SU DECORACIÓN. DOS PILASTRAS NERVADAS SOPORTAN UN ARCO OJIVAL DE INTERESANTE TRACERÍA, QUE ES ENMARCADO POR UNA MOLDURA ANGULAR. EN LOS LADOS, DOS TRIÁNGULOS ADOSADOS A DICHOS SOPORTES ADORNADOS CON GANCHILLOS, LE PROPORCIONAN UN CARÁCTER ASCENDENTE A ESTE FRAGMENTO DEL RETABLO. EN LOS EXTREMOS LATERALES, DOS PINÁCULOS FLANQUEAN DICHO NICHO. EN LOS LÍMITES SUPERIORES, SE VUELVEN A REPETIR ALGUNOS DETALLES DECORATIVOS; DOS PINÁCULOS MÁS CORONAN LAS PILASTRAS A MODO DE CONTINUIDAD Y MÁS GANCHILLOS ADORNAN EL GABLETE QUE ENMARCA ESTE ÚLTIMO ARCO. REMATA TODA ESTA ESTRUCTURA, UNA CRUZ.
EN EL EXTERIOR, SE APRECIA LA FACHADA SUR YUXTAPUESTA A LA EX-HACIENDA; LA FACHADA OESTE, PRESENTA TRES ARCOS OJIVALES Y ENTRE ESTOS UNOS DISCRETOS CONTRAFUERTES, QUE NO POR SER MODERADOS NO CUMPLEN CON LA FUNCIÓN DE ABSORBER LAS CARGAS COLATERALES. ENCIMA DE CADA ARCO, TRES OJOS DE BUEY MANTIENEN CIERTO RITMO EN ESTA CARA DEL TEMPLO. TAMBIÉN SE HACEN VISIBLES LAS TRES CÚPULAS QUE SE OCUPAN DEL TECHO. EN EL EXTREMO DERECHO DE ESTA MISMA FACHADA, UNA TORRE, DE UN SOLO CUERPO, QUE SIRVE DE CAMPANARIO, ES CORONADA POR UN CHAPITEL QUE MUESTRA LA PÉRDIDA DE ALGÚN REMATE. ESTE ES SOPORTADO POR CUATRO COLUMNAS QUE DETERMINAN UNA PLANTA CUADRADA, Y QUE DEJAN VER CUATRO HUECOS CON ARCOS OJIVALES ENCUADRADOS POR GABLETES, QUE EXHIBEN EN SU TRACERÍA TRIFOLIOS.
EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESTE TEMPLO ES REGULAR, CONSIDERABLES DETERIOROS SE HACEN VISIBLES. NO OBSTANTE, EL QUE PUDIERA SER DE MAYOR CUIDADO SERÍA EL DE UNA GRIETA QUE SE OBSERVA JUSTO A LA MITAD DE LA FACHADA OESTE.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio El Platanal
Código Postal
N/A
Otra localización
El Platanal
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar