Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002454
Nombre del Inmueble
San Esteban
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22991 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La compleja situación política prehispánica se refleja en el gran número de cabeceras separadas que existían durante el período colonial. El pueblo de San Esteban Atlatlahuca pudo haber tenido algunas estancias que fueron congregadas en 1603.
El templo es de una nave separada en cuatro tramos cubiertos con bóvedas de pañuelo.
Su localización en la mixteca alta azotada frecuentemente por fuertes sismos y la falta de recursos por parte de la población para repararlo, han sido la causa del deterioro progresivo del templo de San Esteban. En su interior se conservan aunque en muy malas condiciones, el retablo del altar principal cuyas esculturas están en el interior de la nave; fracciones de otros retablos barrocos y esculturas de madera del siglo XVI al XVIII, así como el púlpito barroco policromado.
Su portada flanqueada por dos torres campanario, consiste en el gran enmarcamiento de medio punto que contiene el acceso de la misma forma flanqueado por esbeltas columnas que sostienen una cornisa, y la ventana coral de forma oval con derrame. Rematan todo el frontis, tres frontones semicirculares con una cruz al centro.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Esteban Atatlahuca > San Esteban Atatlahuca (201330001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
San Esteban Atlatlahuca
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar