El pueblo de San Felipe Tejalapan era en el siglo XVIII un sujeto dependiente de la cabecera doctrinal de Huizoo.
El templo tiene planta de una nave cubierta con techumbre a dos aguas, y presbiterio de planta cuadrangular cubierto con cúpula semiesférica.
Dos torres campanario flanquean la portada principal.
La portada consiste en el acceso de medio punto inscrito en un pórtico de pilastras que sostienen un entablamento rematado con un frontón triangular que se quiebra para alojar un nicho sin escultura; y en la parte superior tiene la ventana coral. Todo el frontispicio remata con un frontón triangular con un semicírculo en el vértice superior.