San Francisco (nusuhañuhu; Chindúa) fue una de las estancias de Patlahuistlahuaca (1950: Yodocono de Porfiro Díaz) que se conservan como pueblos en el siglo XVIII.
El templo que se conserva hasta nuestros días, es de una nave con sacristía, y dos torres campanario siendo más reciente la del lado oriente.
Su sencilla portada de elementos clásicos consiste en el arco de medio punto flanqueada por medias muestras pareadas que continúan a través del friso para rematar con un nicho en el intercolumnio. Al centro del segundo cuerpo tiene la ventana coral y en la parte superior un nicho sin escultura.