Templo construido en el siglo XIX, a base de piedra y tabique.
Su planta es de una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y una cúpula sobre el presbiterio.
Los sismos han causado graves daños en la estructura del inmueble; grietas en muros y bóvedas, y la precipitación del campanario.
Actualmente se realizan trabajos de restauración; básicamente es la inyección de grietas y la sustitución del campanario, por uno de estructura de concreto armado, y la cúpula aperaltada que ahora cubre el presbiterio.
A un lado del templo, se conservan las campanas; una de ellas fechada en 1842.