Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002506
Nombre del Inmueble
San Francisco
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 409 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
En el siglo XVI fue construido el módulo de la capilla abierta compuesto por presbiterio, sacristia, una capilla y una pieza detrás del presbiterio. En el siglo siguente se construyó el resto del convento. Alrededor de 1900 le fue sustituda la cubierta de la nave que presentaba rollizos, por una nueva con vigas metálicas. De esa misma fecha datan las modificaciones a la fachada.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN FRANCISCO"
PARROQUIA
HISTORIA. No se sabe la fecha de su construcción, pero por su estilo arquitectónico parece ser de los construidos en el siglo XVI. Por el aspecto que presenta se observa que primeramente fue erigido el presbiterio, la sacristía, la capilla y el segundo departamento del ex convento que se encuentra adosado al muro del fondo del presbiterio en época posterior, a mediados del siglo XVII. A fines del siglo XVII se construyó el resto del ex convento y, a últimas fechas, hará unos 38 ó 40 años, encontrándose el techo de la nave en malas condiciones, se reconstruyó substituyendo los rollizos que tenía, por viguetas de fierro y se reformó la fachada, tal como se encuentra actualmente.
DESCRIPCION. Este predio consta del atrio, templo, ex convento y ex huerta.
El atrio se encuentra sobre un terraplén, y está limitado por un pretil de mampostería que sirve de muro de contención; tiene tres entradas con escaleritas, una en cada costado y la del frente, en ésta existe una reja de fierro.
El templo es de una sola nave, construcción de mampostería, con cubierta de vigas de fierro y entortado afectando la forma de bóveda de cañón en el centro y horizontal en los lados junto al arranque; las vigas están sostenidas por ocho arcos trebolados de mampostería, sobre medias muestras; los muros laterales, delgados y altos, están reforzados por contrafuertes en cuya parte superior hay canales, y vistosos remates de cantería coronan sus extremos, en el lado norte todos los contrafuertes están unidos por una barda delgada y que llega a la mitad de ellos, formando entre sí pequeñas piezas descubiertas comunicadas todas por puertas abiertas en los contrafuertes. En el lado sur existen piezas parecidas, pero sin ninguna comunicación. En el octavo entrepaño del muro del sur hay una capilla que sobresale de los contrafuertes; frente a esta capilla, en el otro muro, hay una mesa de mampostería y un nicho sacado del grueso del mismo. El piso del templo es de mosaico.
A la derecha de la entrada principal está el bautisterio que tiene piso de mosaico y techo de rollizos con entortado; tiene una pila de piedra en el centro. Frente a esta pieza, en el otro lado, está otra, en la que hay alojada una escalera de mampostería con varios descansos y rampas, que conduce al coro y a la azotea.
El templo tiene cinco puertas, tres en el frente y una a cada costado.
El coro es amplio; el piso-techo está sostenido por un arco y el muro del frente del templo tiene un pretil de mampostería; frente al cuarto donde desemboca la escalera, hay otro que se utiliza como bodega; una ventana que está sobre la puerta del centro le proporciona luz y ventilación.
Al fondo del templo está el presbiterio que es más angosto que la nave; el piso cuatro escalones más alto que ésta. La cubierta es de mampostería y afecta la forma de bóveda de cañón corrido; el pavimento es de mosaico. En sus costados hay dos puertas que dan comunicación con la sacristía y con una capilla. La sacristía queda al norte del presbiterio; los muros son de mampostería, la cubierta bóveda de cañón, y el pavimento de cemento; tiene una ventana que da al convento y una puerta más que comunica con una pieza, cuyos muros son de mampostería; el pavimento de cemento y cubierta de rollizos con entortado; tiene una ventana que ve al atrio; una puerta que comunica con las piezas descubiertas formadas entre los contrafuertes y una puerta más que da al atrio. La capilla queda al sur del presbiterio, construida de mampostería con cubierta de bóveda de cañón corrido; en el muro del fondo tiene dos ventanas amplias que le proporcionan luz y ventilación, éstas ven a la huerta.
La fachada principal es lisa, con una portada sencilla en el centro rematada por un pretil adornado con pilastras y peneaux; ésta comprende la puerta central y la ventana del coro. En los extremos, dos vistosos arcos semejantes al del centro y con un remate idéntico pero sin que enmarque ningún vano, complementan el adorno, quedando alojada en los entrepaños una puerta con sencillo marco de cantería. En la parte superior se puede ver en el centro un muro de piñón, con 10 vanos para campanas, escalonados y formando triángulo, en el centro hay una claraboya y rematado por una cruz de piedra.
El ex convento se compone de un portal formando escuadra, con vista a la plazuela y al atrio, al que se sube por una escalera, tiene seis arcos de medio punto sobre pilastras. En el extremo sur de éste está una pequeña pieza comunicada con él y que tiene dos puertas más, una da al atrio y la otra para una pieza grande que está comunicada con un corredor, y otra pieza que tiene una puerta y una ventana al mismo corredor y otra al portal. Un zaguán proporciona la entrada directa a la casa. A la izquierda de éste sigue una pieza grande que tiene dos puertas al portal y puertas para dos piezas que forman parte de la crujía doble que completa la casa por este lado; dicha crujía se compone de tres piezas a la plazuela; una de ellas con puerta y las otras con ventana para ella y dos piezas para el corredor; todas se comunican entre sí y con una pieza chica situada en el extremo oriente del corredor norte; los corredores forman una "U", quedando comprendido dentro de ella el pequeño patio. Sólo dos lados de este corredor están techados aunque sin pavimento; para bajar al patio existen dos escaleritas. Todas las piezas menos una, están techadas con rollizos y bovedillas; el zaguán tiene pavimento de losas y tres piezas las contiguas a él y la primera de la crujía norte, tiene pavimento de ladrillo francés; las demás lo tienen de tierra apisonada. Con acceso al corredor del lado sur del patio están tres piezas: dos comunicadas entre sí y otra independiente; todas tienen ventanas a la huerta, están destechadas y sin pavimento. En el extremo oriente del corredor de esta crujía, está una escalera que da al patio, otra para la puerta y, por último dentro de una pieza chica otra, en parte derrumbada, que permitía el acceso a la azotea. El patio está limitado por los corredores y por una cerca de piedra que se conserva en buen estado. En su parte media existe un pozo de agua con un tanquecito adjunto.
La ex huerta es amplia; en el costado oeste linda con el atrio y el parque Benito Juárez, y está limitado por una barda de mampostería de regular altura; por el norte, linda con el templo y ex convento; por el sur, con la calle 31, limitada por una cerca de piedra sencilla y, por el este, está limitada también por una cerca de piedra; en la esquina suroeste hay una pieza de mampostería con cubierta de rollizos con entortado y sin pavimento; no se utiliza en nada. La mayor parte de esta huerta fue invadida por el Ayuntamiento del lugar, quien demolió la barda que lo limitaba; no se utiliza en ningún servicio. La esquina sureste la invadió la Compañía de la Paloma tendiendo una vía "de cauville."
CONDICIONES MATERIALES. El atrio, el templo y parte del convento se encuentra en buenas condiciones, lo demás está abandonado".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
28
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Hunucma
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar