Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001804
Nombre del Inmueble
San Francisco de Asís
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
No tenemos antecedentes de esta Capilla aunque sabemos que Purépero era estancia de Tlazazalca en el siglo XVII, y era su propietaria Mari Ruiz, el Obispado de Michoacán registra en el ramo referente a doctrinas y Beneficios de Clérigos, en esa época registraba veinte vacas chichihuas. El pueblo aunmento en base a la estancia, la fundación del templo de San Francisco no está registrada en los textos aunque presumimos que debe ser muy antigua, seguramente se reconstruyo en el siglo pasado de acuerdo a algunos elementos que nos lo hacen suponer.
Se ubica en medio de un terreno que fue invadido casi en su totlidad, actualmente se construye un muro que entronca a la altura del paramento interior del muro larguero incrustandose en la fechada, el atrio es un espacio despejado al que se ingresa por una reja metálica, está recubierto de una plancha de concreto y se escalona hasta llegar al nivel de la capilla, carece de vegetación y se agrava aún más su aspecto debido a los adosamientos de tabique y concreto que se le están haciendo.
La fachada es muy sencilla, ractangular consiste en un paramento plano recubierto con aplanado y pintado de blanco con guarda polvo almagre, el único elemento que la compone es un arco apuntado que enmarca el acceso y una ventana rectangular con herrería metálica y vidrio que se desplanta un poco más arriba a eje del mismo. Carece de torre, de una de las jaldetas de la armadura del techo cuelga una pequeña campana con la que se se llama a los religiosos. La cubierta se inclina hacia el frente cortando el paño en una línea horizontal.
La nave es de planta rasa, rectangular con el ábside plano, se delimita por gruesos muros de adobe en los que se abren amplias ventanas de arcos apuntados que iluminan adecuadamente el interior, cuyos muros están aplanados y pintados en blanco con rodapié almagre igual que la fachada, mientras que en el exterior son de adobe aparente; el piso es de mosaico amarillo y gris, sube varios niveles hacia el presbiterio separándose el área de los fieles mediante un comulgatorio de herrería de fierro vaciado de bello diseño en el que se representa la eucaristía en medio de guirnaldas floridas pintadas en tonos de aceite.
El altar es de diseño neogotizante con tres nichos apuntados, en el central se encuentra una imagen de San Francisco hecha de pasta y a sus pies dos ángeles del mismo material.
La techumbre es de viguería de fierro apoyada sobre el muro carente de solera de arrastre, sobre la cual se le colocó por la parte superior un tendido de tablones, todo en madera aparente, la cubierta exterior es una armadura a cuatro aguas que se tiende delimitando el paramento plano de la fachada de corte horizontal de igual manera que el muro del ábside, está recubierta de teja colocada sobre fajillas.
A la altura del presbiterio se ingresa a los anexos, consistente en una habitación que funge como sacristía, están construidos también de adobe y bastante más descuidados que la nave, constan de vanos con arcos apuntados uno de los cuales nos permite fechar la construcción debido a las características de la contraventana; el piso es de losetas de barro y la techumbre de vigas planas con tendido de tablones que conforman un tapanco que se protege por una cubierta inclinada a tres aguas hecha de vigas con teja sobre fajilla. La sacristía comunica un patio que rodea la nave. En ambos lados se realizan obras nuevas a base de tabique y concreto armado que se incrustan en los muros de adobe de la capil la sin ningún escrúpulo, lo que provocará en un poco tiempo severos daños estructurales.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Purépero > Purépero de Echáiz (160700001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58760
Otra localización
Purepero
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar