Franciscanos de Tehuacán visitaban el area de Teotlitlán en la década de 1540, y enprendieron en ella la construcción de un convento los últimos meses de 1559. San Francisco Huehuetlán era doctrina separada desde 1600 hasta 1635 cuando fue anexada a Teotitlán; desde 1700 tuvo otra vez un cura residente. El templo que se conserva hasta nuestros dias es de una planta, cubierta a dos aguas con estructura de madera y lámina. El presbiterio es más angosto que la nave, sobre un podium, y de mayor altura. Tiene sendos campanarios sobre los contrafuertes que flaquean la portada. En su portada de paños lisos, destaca el enmarcamiento de medio punto de acceso flanqueado por medias muestras pareadas sobre altos basamentos, y un nicho en cada intercolumnio. Remata con un frontón triangular con un óculo en el tímpano.