Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002753
Nombre del Inmueble
San Francisco de Paula
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX (1821)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo data del primer tercio del siglo XIX, siendo uno de los más antiguos que se conservan en la zona conocida como ''Barrio Arriba'' -o simplemente ''El Barrio''- que fue una de las primeras regiones ocupadas por la expansión urbana de la ciudad de León.
El inmueble se construyó en un terreno donado por la señora Matiana Cruz, a expensas del Padre Francisco Miranda, quien inició los trabajos en 1821 y se concluyó en 1829. Posteriormente la iglesia fue renovada por el Presbítero Pablo de Anda en 1873, cuando sustituyó las antiguas cubiertas por otras nuevas hechas de bóveda, que sin duda son las que se observan.
La capilla se levanta desde una planta de una sola nave, compuesta por tres tramos, de los que el último cumple funciones de presbiterio; detrás de este espacio se localiza un tramo más de menor altura que se utiliza como sacristía. Todas las cubiertas de los espacios se realizaron a base de bóvedas de arista, desplantadas sobre arcos fajones de medio punto.
La fachada principal es un gran muro compuesto por dos campos, de los que el primero corresponde a la nave de la capilla y se articula por dos grandes pilastras corintias que soportan un sencillo entablamento que remata el muro en la parte superior. Bajo este conjunto se ubicó una pequeña portada de cantera labrada cuyo primer cuerpo contiene el arco de acceso cuyas jambas son pilastras tableradas que se proyectan para soportar el entablamento dórico con triglifos y metopas en el friso.
El segundo cuerpo de la portada alberga la ventana coral bajo un cornisamento recto. Remata este primer campo una bella espadaña compuesta por tres arcos iguales de medio punto, que se articulan por cuatro pilastrillas corintias; al tiempo que sobre ellos campea un remate curvado ascendente en la parte central, que sirve de peana a una pequeña cruz.
Finalmente, el segundo campo de la fachada corresponde al muro que divide el minúsculo atrio de un patio interior, que únicamente cuenta con dos esbeltos vanos de medio punto que tal vez soportaron alguna campana, así como la interesante inscripción labrada en cantera que habla de la construcción del inmueble.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Constancia
Número y/o identificador de la vialidad o calle
531
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37320
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar