Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004378
Nombre del Inmueble
San Gaspar de los Reyes - Virgen del Rosario
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Al analizar un edificio antiguo siempre es recomendable tomar en cuenta al menos dos factores importantes. El primero, que si bien actualmente es apreciado por su valor histórico, no en todas las épocas ha sido visto de este modo. Lo que hoy llamamos "antiguo" en otros tiempos fue llamado "viejo" y mucho tiempo atrás "nuevo". El segundo factor es que en buena parte de la historia de cualquier edificación, su valor fue juzgado únicamente en términos de su funcionalidad y capacidad de responder a las necesidades de sus propietarios. El templo de la Virgen del Rosario en Cicacalco, Zacatecas, es un buen caso donde se puede entender la necesidad de tomar en cuenta los factores mencionados para su correcto análisis. El inmueble actual es el resultado de una gran cantidad de intervenciones realizadas a lo largo del tiempo, las cuales han llevado a la inconexa morfología que se aprecia hoy día.
Desde el punto de vista arquitectónico, el templo responde a una tipología de una sola nave con muros de carga y arcos fajones sosteniendo bóvedas de crucería que articulan el sistema de cubierta. Cabe mencionar que este esquema es el resultado de varias ampliaciones y adaptaciones. Buena parte de los muros poseen grandes vanos cegados, lo que hace dudar sobre el uso inicial del edificio. Por sus dimensiones se intuye que originalmente fue una troje, útil en una zona agrícola como ésta. Posiblemente se adaptó para funcionar como templo y tiempo después se realizaron adecuaciones para llegar a la tipología de un templo católico de la época. La mayor intervención data de los años cuarenta, cuando se reconstruyó la cubierta y la torre campanario. Ambos elementos se fabricaron en su totalidad con tabique rojo recocido, común en aquellos tiempos. En el caso de la torre fue un proceso drástico, ya que también se reconstruyó la mitad del cubo de desplante con un material muy distinto al original. Esto llevó a un inmueble que, si bien luce disonante desde el punto de vista estético, cumple con las necesidades de la feligresía y coincide geométricamente con una de las disposiciones habituales de un templo católico.
Al exterior resultan evidentes las múltiples fábricas que conforman los muros del edificio, en general de cantería anaranjada, rosada y tabique rojo recocido. La fachada principal, de simples trazos, posee una modesta portada ecléctica con inspiraciones neoclásicas carente de íconos que identifiquen el patrono del templo. El acceso lateral posee el mismo diseño del enmarcamiento, consistente en un arco de tres puntos apoyado sobre jambas de fuste estriado y coronado por un frontón con florones. La torre, fabricada en su totalidad con ladrillo, posee un único cuerpo de planta cuadrangular con vanos pareados en sus cuatro caras. Carece de ornamentos y está coronada con un chapitel recubierto con mosaico ajedrezado a dos tonos. Al interior se repite el mismo criterio en la decoración; aplanados en tonos blanco y azul con piso de granito artificial que comparte la cromática con el resto del interior. Llama la atención la falta de elementos ornamentales en todo el conjunto.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Tlaltenango de Sánchez Román > Cicacalco (320480011)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro de la comunidad
Código Postal
99707
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009