Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001844
Nombre del Inmueble
San Ignacio de Loyola
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4124 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Es la clásica capilla de hacienda, dentro de una pequeña plaza que actualmente es atrio y que por las dificultades referentes a la posesión y a la propiedad el acceso se hace por un lado del inmueble.
La fachada, de estilo barroco, esta formada por un sencillo tablero a base de pilastras y tablamento que enmarcan el acceso principal con arco de medio punto. Sobre el acceso se encuentra un frontón de forma semicircular adosado al muro y la ventana rectangular de coro.
A ambos lados de la fachada se levantan dos torres gemelas formadas cada una por dos cuerpos de base cuadrada con un vano en cada cara y muros lisos con cornisa perimetral que terminan en la parte superior con un cupulín semiesférico y la cruz de hierro.
La planta es de forma rectangular cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos interiores y sencillas pilastras adosadas a los muros laterales. Sobre el área de presbiterio se levanta una cúpula de forma octagonal que termina con linternilla y cupulín. La estructura de soporte de coro y sotococo es una bóveda vaída.
En el interior sobresale la cornisa adosada a los muros leterales sobre el arranque de la bóveda y sobre esta tres ventanas para iluminación a cada lado. Los arcos interiores presentan características de estilo neoclásico. El altar mayor es de estilo neoclásico con columnillas adosadas al ábside plano del muro testero.
Los jesuitas llegaron a la región hacia el último cuarto del siglo XVI, cuando declinaba la evangelización debido a nuevas disposiciones civiles y religiosas. Con ello, cambiaron las condiciones religiosas marcandose el interes en la región por la explotación de los recursos naturales con fines educativos, como es el caso de las haciendas productoras de azúcar. No hay datos acerca del orígen de la hacienda, sin ambargo, el patronazgo de San Ignacio bien podría deberse al de Antioquia- extraño en la región- o al de Loyola.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Morelos > Axochiapan > Marcelino Rodríguez (San Ignacio) (170030007)
Nombre de la vialidad o calle
Morelos
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Marcelino Rodriguez
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar