Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000928
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 1841 2
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
A LA ORILLA DEL CAMINO A CHALMA DONDE HABÍA UNA CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN ABANDONADA POR EL TRASLADO DE LA HACIENDA DE CORTÉS HACIA ATLACOMULCO SE CONSOLIDA LA COMUNIDAD CUYA CAPILLA ES DEDICADA A UNO DE LOS PADRES DE LA IGLESIA, SAN JERÓNIMO, LO QUE PODRÍA INDICAR EL CARÁCTER COLONIAL TEMPRANO DE LA CONSTRUCCIÓN. LA PRESENCIA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CERRITOS CON VESTIGIOS DE ARQUITECTURA DE HACE TRES MIL AÑOS Y ACTUALMENTE EN PROPIEDAD PRIVADA, NOS PERMITE DECIR QUE ESTA ZONA HA TENIDO UNO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS MAS TEMPRANOS EN CUERNAVACA, SEMEJANTE AL DE GUALUPITA. LA FUNDACIÓN CORRESPONDE AL SIGLO XVI, PERO LA CONSTRUCCIÓN, COMO LO MUESTRA EN SU FACHADA, TIENE UNA FUERTE INFLUENCIA DEL BARROCO POPULAR REPRESENTATIVO DEL SIGLO XVII.
PODEMOS CATALOGARLA ENTRE LAS OBRAS DEL BARROCO POPULAR JUNTO CON LA FACHADA DE LA IGLESIA DEL SALVADOR OCOTEPEC.
ESTA CAPILLA ESTÁ CONFORMADA POR NAVE, TORRE, CAPILLA LATERAL IZQUIERDA Y SACRISTÍA.
LA FACHADA PRESENTA UNA PORTADA DE DOS CUERPOS. EL PRIMER CUERPO POSEE LA PUERTA DE ENTRADA CON ARCO DE MEDIO PUNTO QUE DESCANSA SOBRE JAMBAS DECORADAS CON FILIGRANAS Y MARCADAS IMPOSTAS. LA ARQUIVOLTA TAMBIÉN PRESENTA DECORACIÓN. LAS ENJUTAS PRESENTAN DECORACIÓN DE HOJAS EN RELIEVE.
FLANQUEAN LA ENTRADA DOS PILASTRAS CON MOTIVOS FRUTALES EN RELIEVE COMO DECORACIÓN, UN FRISO CON LOS MISMOS MOTIVOS Y UNA CORNISA QUE SIRVE DE ENMARCAMIENTO A LA ENTRADA, SOBRE LA CORNISA HAY OTRO PEQUEÑO FRISO CON DECORACIÓN EN RELIEVE Y SOBRE ESTE UNA MOLDURA.
EN EL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA SOBRE EL EJE DEL ACCESO SE LOCALIZA LA VENTANA DEL CORO, DE FORMA RECTANGULAR FLANQUEADA POR DOS PILASTRAS, QUE SON CONTINUACIÓN DE LAS PRIMERAS, CON LAS MISMAS DECORACIONES Y UNA MOLDURA QUE ENMARCA LA VENTANA DEL CORO. UNA FIGURA DE BULTO EN FORMA DE ANIMALES NO IDENTIFICADOS REMATAN CADA UNA DE LAS PILASTRAS SOBRE EL SEGUNDO CUERPO DE LA PORTADA SE LOCALIZA UN NICHO ACONCHADO Y PEANA ENMARCANDO POR DECORACIONES EN RELIEVE EL CUAL POSEE UNA ESTATUA DE UN ANIMAL. A LOS LADOS SE HAYA UNA MOLDURA CURVILÍNEA CON PEQUEÑOS ROLEOS.
REMATA LA FACHADA UN IMAFRONTE DE FORMA CURVILÍNEA CON ROLEOS, AL CENTRO UNA BAS QUE OSTIENE UNA CRUZ.
LA TORRE SE LOCALIZA DEL LADO IZQUIERDO DE BASE OCTAGONAL DE UN SOLO CUERPO. PRESENTA CUATRO VANOS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO CON IMPOSTAS. CADA ESQUINA POSEE COLUMNILLAS DE MEDIAS MUESTRAS CON PEQUEÑO CAPITEL QUE REMATAN EN UNA CORNISA MUY ELABORADA CON DENTELLONES. REMATA LA TORRE UN CUPULÍN QUE DESCANSA SOBRE UN PEQUEÑO TAMBOR DE FORMA POLIGONAL. LA TORRE SE DESPLANTA SOBRE UN TAMBOR DE FORMA OCTAGONAL CON MOLDURAS Y DENTELLONES. EL CUBO DE LA TORRE ES LISO QUE REMATA EN UN FRISO CON DECORACIÓN EN RELIEVE Y UNA CORNISA.
LOS PRETILES DE LA NAVE REMATAN EN ALMENAS COLOCADAS RÍTMICAMENTE. LA PORTADA SE ELEVA A NUEVE ESCALONES CON RELACIÓN AL PISO DEL ATRIO. EL ATRIO ES DE FORMA RECTANGULAR CON BALAUSTRADA.
DEL LADO IZQUIERDO, POSTERIOR LA TORRE SE LOCALIZA UNA CAPILLA LATERAL TECHADA CON BÓVEDA DE CAÑÓN Y A LA DERECHA DE LA NAVE ESTÁ UBICADA LA SACRISTÍA.
POSTERIOR A LA CAPILLA LATERAL SE LOCALIZAN UNOS SANITARIOS ADOSADOS AL MURO DE LA NAVE. SE HAYAN TAMBIÉN ADOSAMIENTOS EN EL MURO TESTERO.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
San Jerónimo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62179
Otra localización
Tlaltenango
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar