Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004375
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
En algunas ocasiones la topología de un terreno dado, termina por dictar la configuración de determinado proyecto arquitectónico. Un buen ejemplo de ello, es el templo de San José en Apozol, Zacatecas. Este templo se construyó en un terreno con una fuerte pendiente, sobre el cual se habían edificado, con anterioridad, un pequeño complejo ganadero. Ya que el nivel de calle estaba unos cinco metros por encima del nivel medio del terreno, la solución constructiva más adecuada fue ubicar el templo sobre la estructura del establo. Esto permitió alcanzar el nivel de calle sin tener que construir un gran cuerpo de desplante, generando un edificio multiusos de peculiar distribución y dimensiones. Con el paso del tiempo, el inmueble se deterioró de manera considerable, lo cual propició que la comunidad decidiera demoler el templo original para volver a edificarlo con las mismas dimensiones. El único elemento que se preservó fue el altar, el cual es sumamente apreciado por la feligresía. Cabe mencionar que las peregrinaciones que se hacen en la zona parten de este lugar, dirigidos en su mayoría a la parroquia de Santa María Magdalena.
Desde el punto de vista arquitectónico, el templo responde a una peculiar tipología de nave con crucero. Ambas naves intersectan en la zona del presbiterio, generando un conflicto de circulaciones durante los oficios. Poseen una estructura de muros de carga de tabique rojo recocido, con marcos rígidos de concreto como refuerzo. El sistema de cubierta consiste en bóvedas de rincón de claustro, fabricadas también con tabique rojo. Al arranque de las bóvedas, se observan tensores de acero reforzando la estructura. El acceso se encuentra al centro de la nave principal, partiendo en dos la zona de la feligresía. Actualmente, el conjunto se encuentra en plena reconstrucción, por lo que se desconoce cuales serán los acabados finales, así como su decoración. Se infiere que las cubiertas tendrán un acabado aparente y los muros aplanados con pintura. El acabado final del piso posiblemente será una loseta cerámica en color gris; se pudieron ver en el sitio, las piezas listas para ser instaladas.
Al exterior, el templo cuenta con una sobria fachada de tipología horizontal, con un gran vano de acceso adintelado al centro, flanqueada por ventanales con antepechos en tabique aparente. El resto del muro posee aplanados de mortero de cemento. Al centro, coronando el conjunto, se observa un nicho con la imagen de San José, patrono del templo. Nótese que junto a éste, hay un macizo de concreto con disparos de varilla, posiblemente se planea en un futuro la adición de una espadaña que funcione como campanario. Vale la pena mencionar que únicamente los macizos de la banqueta poseen una fábrica antigua.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Crucero
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Cuahutémoc
Código Postal
99940
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009