Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001543
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla de la hacienda conocida como de La Animas o de San José Curitzeo fue construida al mismo tiempo que la hacienda, seguramente mucho antes de las leyes que afectaron los bienes religiosos, ya que la cédula de identificación de Hacienda dice que "...Entró a formar parte del acervo de la Nación por efectos del Art. 1o. de la ley del 12 de junio de 1859...".
Sabemos de ella por el conflicto desatado por las autoridades por el Ministerio Público que la mandó clausurar el 16 de junio, ordenando averiguación previa contra los responsables por violar la ley de cultos, en 1935. Según datos que aporta Hacienda, se construyó en 1882, aunque sabemos que se trató de una remodelación hecha por su primitivo dueño Don Evaristo Alvarez del Castillo ya que fue afectada por las Leyes de Reforma. La finca se ubicaba en las afueras de la población de Santa Ana Maya, el inspector de Hacienda ubica de la siguiente manera "...estas casas que se llaman la hacienda, son las últimas de la orilla hacia el oriente de este pueblo...".
Funcionó desde su fundación como capilla privada, la última misa la ofició el sacerdote Pedro Morales el 19 de marzo de 1917 hasta 1934 en que se reabrió clandestinamente al culto lo que sirvió de pretexto para nacionalizarla e iniciar el hostigamiento a sus propietarios que optaron por abandonarla.
La descripción del agente federal de Hacienda dice: "...Hacia el oriente, y a orillas de esta población, se encuentra una capilla a un lado de la casa que le nombran "la Hacienda", propiedad de las señoritas Carlota y Ma. Concepción Alvarez Roaro... antes era oratorio para los servidores de la hacienda y hace algún tiempo la abrieron definitivamente al pueblo en general, se sabe que esto se efectuó cuando por orden del gobierno cerraron el templo principal que fue desde 1931 mas o menos...".
Sabemos que el templo parroquial de Santa Ana Maya desde 1922, por órdenes expresas del Gobernador, había sido cerrado por haber muerto en el interior el señor Don León Muste a raíz de conflictos clero gobierno; desde entonces se trasladaron las imágenes a esta capilla.
El pueblo católico apoyó a los dueños de la capilla abriéndose ésta definitivamente en 1934 a los fieles que asistían asiduamente hasta que en 1935 el Presidente Municipal ordenó su clausura, acusando al pueblo de agredirlo, en su escrito se puede ver el dolo y la saña anticlerical que propició el acto de Nacionalización: "...En las inmediaciones de esta población en un lugar denominado "La Hacienda", existe un local o capilla particular perteneciente al Sr. Luis Alvarez Ruaro... en donde hace algún tiempo se vienen celebrando ceremonias de carácter religioso a las cuales asiste gran cantidad de público... y como no está registrado en los libros... constituye una violación a nuestras leyes fundamentales...
...Esta autoridad... por falta de garantías no pudo ejercer acción alguna... (agosto de 1935)...". En 1944 se recibe el expediente de nacionalización de la capilla derivado del conflicto y pleito legal entre los propietarios y la nación que obligó a los primeros a vender el sitios a D. Francisco Alvarez Orduña en $ 2,000.00. Se consideraba que la capilla en el año de 1946 tendría un valor real de $ 700.00 aunque se encontraba "...abandonada por su estado ruinoso...".
La descripción de Hacienda dice: "...Local que ocupó la capilla de San José en la Hda. y ranchería del mismo nombre... Ex-capilla de San José... predio urbano... En contigüidad al Poniente con las construc ciones ruinosas de la Hacienda; al Norte con terreno de la finca; al Sur camino carretero a Sta. Ana Maya; al Ote. construcciones ruinosas del casco de la finca y al Pte. terrenos de la Hacienda...".
Para 1946 continuaba "...en completa ruina..." el inspector la describe "...La capilla tenía vista hacia el Sur y su fachada la componía un vano con arco rebajado asentado en pilastras con impostas. Solo conserva los muros de los otros costados por los vestígios de la cimentación; el piso está cubierto de escombros y vegetación...".
En la actualidad no encontramos huella de este inmueble, representativo de la resistencia valiente de los ciudadanos antes las leyes represivas que vetaron la libertad de culto, pero sobre todo por haber sido el sitio donde se guardaron las imágenes que hoy se encuentran en la parroquia y donde estuvieron a salvo de los ataques anticlericales.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Santa Ana Maya > Santa Ana Maya (160780001)
Nombre de la vialidad o calle
Ex-hacienda San José Curitzeo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58909
Otra localización
San José Curitzeo
Orden religiosa (original)
Sin Identificar