Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001555
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8189 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según la información de Bienes Nacionales de junio de 1943 esta capilla perteneció a la ex-hacienda de Cuaro "... la construyó el primitivo dueño de la finca Sr. Genaro Nuñez Rangel, iniciándose los trabajos en 1910 y terminándose en 1913, bendiciéndola poco después el vicario de Huandacareo de esa época fray Alipio Donato Rangel, de la orden de Agustinos. La última misa la ofició en el mes de febrero del presente año [1943] el vicario actual de dicho pueblo, Miguel Zamudio...". Está considerada propiedad nacional, por haber estado abierta al público cuando salió la ley agraria que expropió los bienes de los hacendados.
Está dedicada a San José desde sus inicios, se ubica entre las construcciones de la hacienda, teniendo el acceso por el patio principal de la finca; dado que no tuvimos acceso nos basamos en la descripción de Bienes Nacionales que dice que sus colindancias son: al norte el corredor de la ex-hacienda; al sur el patio principal del casco; al oriente con corrales y al poniente con la huerta de la finca.
La fachada ve al sur: "... y le sirve de atrio una pequeña fracción del patio principal de la finca. La fachada es lisa con acceso de vano de medio punto que asienta en jambas con impostas...", cortadas en secciones de junta remetida "...teniendo arriba del eje una ventanilla que da luz al coro y a la derecha se levanta el campanario con base cuadrangular y de un solo cuerpo con vanos en sus cuatro costados y sin campanas. El coro es un tapanco de madera con barandal. El abside es semiexagonal y en el muro del fondo un basamento de mamposteado constituye el altar. El presbiterio se determina por un basamento de 0.20 mts. de altura provisto de un barandal de madera. Por el oriente una puerta comunica con la sacristía y ésta a la vez por el sur da paso a otra pieza con puerta al pte. hacia el atrio. Los muros son de adobe con excepción de la fachada que es de mampostería de piedra; el piso es de ladrillo y la cubierta de envigado y terrado. Las piezas adentro son de idéntica construcción...".
La capilla ese año de 1943 estaba "...en general en buen estado...".
Actualmente se encuentra cerrada al público y cercada por los nuevos propietarios de la finca que no permiten el acceso, ya que se ha construido un nuevo templo fuera de ella que atiende las necesidades de la ranchería.
Desde el exterior sólo se alcanza a ver el ábside de la nave y la torre rematada en un chapitel piramidal con almenas en las esquinas de la cornisa en la que éste último desplanta.
El levantamiento y las fotografías del interior provienen del archivo de Bienes Nacionales y fueron hechas el 16 de enero de 1945.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Huandacareo > San José Cuaro (160360006)
Nombre de la vialidad o calle
Ex hacienda de Cuaro
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cuaro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar