Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001614
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Dadas sus características arquitectónicas, la hacienda de Otungüitiro data del siglo XVII, aunque no localizamos antecedentes históricos en las crónicas.
Subsistió hasta la nefasta época agraria en que sucumbió ante Jesús López, el lider agrario que asoló la hacienda hasta despojarla de sus tierras que hoy constituyen la actual población de Otungüitiro; en lo que fue el patio principal se encuentra actualmente una calle quedando alineada la fachada de la casa grande hacia ella.
Se conserva un torreón de mampostería formado por anillos separados por entrecalles y rematados por un arco trunco y ruinoso en la parte superior, éste elemento enmarcaba el acceso al patio.
La fachada consiste en una arcada que protege un portal que formaba parte del pasillo de comunicación entre las habitaciones de la casa, los arcos son de medio punto apoyados sobre pilastras de fuste liso y capitel toscano que denotan claramente su antigüedad. Al extremo del pasillo de piso de tierra y techumbre de vigas con fajilla y teja se ubica la capilla de muros lisos construida de mampostería lajeada rematados en su parte superior con adobe. Una ventana oval inserta en un bloque de cantera ilumina precariamente el interior.
La nave es rectangular con ábside poligonal recubierta en dos de sus paños con enjarre de lodo y pintura a la cal, ambos en muy mal estado. La cubierta es de morillos y teja. El interior no puede ser visitado ya que es utilizado como recámara de la actual propietaria.
El único elemento que denota su procedencia como inmueble religioso en el acceso, consiste en un arco de medio punto formado de grandes dovelas de extradós moldurado con clave resaltada conteniendo una talla de la que no logramos distinguir la temática. Las jambas se decoran con sillares cuadrados en almohadillado y dos círculos de aro de media canal bajo los capiteles, estos últimos ornamentados con molduras. El paño es liso, con enjarre de lodo y pintura a la cal. Se ingresa a través de tres escalones de mampostería recubiertos parcialmente por una plasta de cemento; conservan algunas secciones de cantera finamente moldurada oculta bajo el entortado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Puruándiro > San José Otunguitiro (160710048)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58500
Otra localización
Otonguirito
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar