Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002626
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI (XIX)?
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Desconocemos la época de fundación de la capilla, aunque por información de algunos vecinos es tan antigua como Tingüindín, ya que el pueblo existía desde antes de la conquista.
El edificio actual data cuando mucho del siglo pasado, aunque la torre es reciente y la fachada fue remodelada hace poco tiempo. El atrio es un área empedrada frente a la iglesia, con un andador que conduce hacia la calle a través de un área jardinada cuidada esmeradamente.
La fachada es plana y se delimita en ambos extremos por dos columnas de concreto que se disfrazan de pilastras soportando un frontón triangular que inclina sus paños siguiendo la pendiente de la cubierta; el recubrimiento exterior es de mezcla terciada con acabado de pintura vinílica en color blanco. La portada es muy simple, hecha a base de un marco de concreto con molduras sobre el dintel que se repiten en el repisón del vano de medio punto del coro y en el frontón que remata el paramento.
La torre es nueva, construida con tabique y estructura de concreto armado, tiene un cuerpo cuadrado inferior totalmente fuera de proporción por lo ancho de sus dimensiones, soporta un cuerpo cuadrado con doble vano de medio punto y chapitel peraltado en forma ovoide. Su aspecto es tosco y desagradable respecto a la proporción del paramento de la fachada.
La nave es de planta de cruz, los muros son sensiblemente más gruesos en su parte inferior y más angostos a partir del entablamento que corre en todo el perímetro interior; triples vanos le proporcionan una adecuada iluminación. En el área del crucero gruesas trabes que simulan pilastras y arcos rebajados libran los vanos soportando un enduelado que funge como falso plafón.
El piso es de mosaico y sube dos niveles hacia el presbiterio en donde se ubica un altar de características eclécticas, con tres calles en su cuerpo bajo y uno en el alto. Las calles se delimitan mediante columnas de capitel compuesto que soportan un entablamento con un frontón sobre la calle central; remata el cuerpo superior con un nicho de arco en medio punto donde está ubicado el patrono San José. Los altares laterales siguen la tendencia neoclásica y son de mala hechura, en ambos observamos las imágenes de escaso interés artístico. La decoración interior es de mal gusto, en tonos ocre y blanco con un lambrín perimetral de azulejo azul corriente.
La cubierta es de madera hecha con vigas a dos aguas y se recubre con teja colocada sobre fajilla.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Tingüindín > Guáscuaro de Múgica (160910004)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
59991
Otra localización
Guáscaro de Mújica
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar