Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003094
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Antecedentes históricos
No se tiene antecedentes de la fecha de construcción del templo que nunca fue concluido; consta el inmueble de la nave rectangular sin cubierta y el patio. En algún tiempo según versiones verbales contó con superficie atrial aunque actualmente esta fue absorbida por la vía pública.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN JOSE
TEMPLO
HISTORIA. No se tiene ninguna información sobre la fecha exacta de la construcción de este predio.
DESCRIPCION. Este predio se compone de una capilla provisional, el atrio, el cementerio y el patio o huerta.
Templo. Del cuerpo de éste sólo existen los muros de mampostería sobre los cuales se iba a construir el edificio y cuya conclusión no se llevó a efecto. El claro o entrada que se halla en la fachada principal, tiene su marco de cantería labrada, encontrándose en la parte superior del muro, una espadaña con una pequeña campana. Salvo esta parte que se encuentra en buenas condiciones, el resto de la construcción presenta un aspecto ruinoso.
Capilla provisional. Esta se halla colocada fuera del cuerpo del templo, a su derecha, en la parte que probablemente iba a ser destinada a sacristía y en terreno del atrio. Es en forma de elipse, con paredes de setos y lodo barroso, techo de palma, piso de hormigón y pintura a la cal. Tiene dos puertas de madera, y al fondo una mesa de mampostería que le sirve de altar, encontrándose apoyada, por este lado, sobre uno de los muros del templo. En sus otros costados está rodeada por una pequeña barda o pretil construido en parte de piedra suelta, y en parte de mampostería.
Cementerio. A la izquierda del templo y cercado por barda de mampostería, se halla lo que fue cementerio, limitado al norte por la calle 9, al sur por el templo, al oriente por el patio y al poniente por el atrio; teniendo por este lado, un claro con un arco de medio punto rebajado, en la parte superior.
Atrio. Con excepción de la parte que ve al oriente, el atrio rodea al templo por el resto de sus costados, estando limitado en su mayor parte por albarrada de piedra suelta con algunos tramos destruidos, y en parte por pequeño pretil de mampostería. El piso es de tierra, teniendo en el ángulo suroeste una especie de pileta circular de mampostería, construida dentro de un radio de terreno bardeado, la cual sirve quizá para conservar el agua muy escasa en la región.
Patio. Tal vez en época no lejana el patio, situado en la parte posterior del predio, llegaba en sus linderos hasta la calle 8. En el ángulo sureste del patio existe otra construcción de paredes de setos con lodo barroso, pintura a la cal, techo de palma, piso de tierra y tres puertas de madera. Al frente de esta pieza existe también otra pileta circular de mampostería con aplanado y pintada a la cal.
CONDICIONES MATERIALES. El predio en general, está abandonado, sobre todo la parte que corresponde al templo y al patio que está totalmente invadido por hierba."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
8-A
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cepeda Peraza
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar