Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003295
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla se ubica en el distrito de Ocotlán, pertenece a la ex-hacienda de San José, el conjunto arquitectónico está configurado por patios centrales con crujías perimetrales con pórticos, uno de ellos conduce a la capilla, la cual cuenta con tres tramos, el eje longitudinal va de oriente a poniente, en el primer tramo, partiendo del acceso al presbiterio, se ubica el sotocoro, cuyo arco es de tres puntos, cuenta con impostas, la cubierta del sotocoro es plana con una estructura de madera y la del coro es una bóveda de cañón corrido, cuenta con un barandal de madera. El vano de acceso en su interior es abocinado y rematado por un arco de medio punto, y ornamentado con una concha.
En el segundo tramo, se ubica la nave, sus muros son de piedra, aplanados en el interior y con pintura mural, que simula un rodapié, tableros que enmarcan pintura de caballete y un friso, en el muro sur se ubica un nicho rematado por un arco de medio punto ornamentado con una concha en intrados, que alberga una pila con agua.
La cubierta del segundo tramo es una bóveda de cañón corrido de ladrillo, carece de ornamentación en intrados. El arco triunfal es de medio punto, se apoya en impostas y medias columnas que cuentan con plinto, basa y fuste lobulado; el ábside es de planta circular y cuenta con absidiolas laterales, ornamentadas en su interior con pintura mural; la cúpula del presbiterio es de media naranja, rematada con una linternilla y cruz, cuenta con un tambor de planta octogonal con lunetos abocinados y coronados por un ochavamiento, el intradós del tambor es ornamentado con pintura mural que semaja pilastras en las esquinas y hornacinas rematadas por arcos de medio punto con conchas, flanqueados por pilastras, la cúpula es ornamentada en intrados con pintura que simula los gallones y tableros con imágenes.
El presbiterio cuenta con un retablo ultrabarroco, de un cuerpo con remate que alberga una vitrina central; y es rematado con una concha. Las medias columnas del presbiterio albergan esculturas con peanas.
Los muros exteriores son de piedra aparente, el pórtico que conduce a la capilla ha sido parcialmente tapiado, el acceso a la capilla es a través de un vano coronado por un arco mixtilíneo, cuyas dovelas están ornamentadas en bajorrelieve, descansa en medias columnas salomónicas con basa, fuste estriado en espiral, y capitel jónico. La capilla cuenta con dos campanarios de un cuerpo formados por dos arcos de medio punto apoyados en pilastras, son rematados por un cupulín con almenas perimetrales. El imafronte es coronado por un pretil y cornisa mixtilínea y cuenta con una espadaña de recién manufactura.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San José del Progreso > San José del Progreso (200720001)
Nombre de la vialidad o calle
Venustiano Carranza
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San José del Progreso
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar