Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002721
Nombre del Inmueble
San José y Purísima Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble está situado sobre una loma que limita uno de los flancos de la Cañada de Marfil. Es posible encontrar referencias documentales que remiten a "el templo del Hospital de Marfil" desde mediados del siglo XVIII, mientras que en el año de 1860, José Guadalupe Romero lo identifica con el presente edificio. A raíz de la terrible inundación de 1905 la antigua parroquia fue arrasada por la corriente, trasladándose entonces la sede parroquial a este templo.
El edificio se levanta desde una planta de cruz latina compuesta por tres tramos, crucero y presbiterio; de idénticas dimensiones. Los tramos están cubiertos por bóvedas de cañón con lunetos, mientras que sobre el crucero se desplanta una primitiva cúpula que carece de tambor propiamente dicho, pero que presenta cuatro pequeñas claraboyas abiertas sobre la media naranja y ortogonales con respecto de los ejes de la nave.
La fachada principal presenta una composición fuertemente regida por los ejes verticales; donde el paramento frontal contiene la portada de cantera que es rematada por una desproporcionada espadaña posiblemente no original y construida mucho tiempo después que el resto del inmueble. Del mismo modo destaca una alta torre campanario de tres cuerpos y remate de sección octagonal que presenta cuatro vanos de medio punto y cuatro nichos con esculturas y guardamalletas en los ochavos.
El elemento más importante es la portada de cantera compuesta de tres cuerpos; de los que el primero de ellos incluyó el vano de acceso en arco mixtilíneo, flanqueado por dos pilastras pseudoestípites formadas por la superposición de estipos opuestos y encontrados por sus basas. Sobre el capitel corintio de estos apoyos corre un entablamento de friso con relieves vegetales; mientras que fuera del cuerpo y a la mitad de la altura se colocaron dos nichos de capialzado conchiforme y pesada peana.
El segundo cuerpo contiene la ventana coral con forma de arco biseccionado entre dos pilastras de la misma concepción general que las anteriores; así como los nichos con esculturas fuera del cuerpo de cantera. Finalmente el tercer cuerpo está formado sólo por un nicho entre dos pilastras de la misma conformación, que incluyó en su interior la representación de la Inmaculada Concepción, titular de la parroquia.
Antecede la construcción un pequeño atrio, que en la parte posterior incluyó un antiguo cementerio, en la actualidad segregado del conjunto al haber sido municipalizado. Hacia este cementerio se abría la portada lateral -en el lado de la epístola del segundo tramo- que presenta una interesante composición a partir de un arco mixtilíneo con pilastras tableradas y friso ornamentado con rombos en altorrelieve.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Camino Real de Marfil
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36250
Otra localización
Marfil
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar