Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003072
Nombre del Inmueble
San Juan
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Desde la época en que la edificación fue reportada por Justino Fernández, está ya no cumplía funciones de culto público. Actualmente es un predio particular al que se le han realizado un sinnúmero de modificaciones. Por otra parte, la población mediante aportaciones particulares ha logrado adquirir un lote enfrente de la plaza central en el cual ha construido un pequeño templo.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN JUAN
CAPILLA
HISTORIA. El 31 de julio de 1891, según escritura pública, otorgada en esa fecha ante notario público, al señor Obispo don Crescencio Carrillo y Ancona compró un terreno, con una superficie de 20 por 24 varas a una cuadra de la plaza del puerto. El 22 de octubre del mismo año, el mismo señor Obispo Carrillo y Ancona, compró otra superficie de 31 por 43 varas, con objeto de erigir un templo.
Con posterioridad a las fechas en que se adquirieron los lotes, el señor Obispo Carrillo y Ancona, procedió a la construcción de la capilla y casa cural. La capilla fue abierta al culto público celebrándose en ella fiestas anuales el día 24 de junio, efectuándose ceremonias religiosas cuando asistía el cura párroco de Motul, estableciéndose, en tal virtud, el culto público, aunque esporádicamente.
A la muerte del señor Obispo Carrillo y Ancona, la capilla y casa cural, pasó a ser propiedad particular, y en la actualidad no está dedicada al culto católico, sino que se encuentra en poder de la sociedad mercantil denominada "Montes Lejeune y Cía."
DESCRIPCION. Una pieza grande, de construcción de mampostería, cubierta con techo de vigas y viguetillas de madera y pintada a la cal, es lo que constituye la capilla, única que existía en el puerto de Telchac. Tiene un andén al frente que abarca hasta la ex casa cural y el nivel del piso es más alto que el de la calle. El andén es de construcción de mampostería y cemento, con dos escaleras bajas del mismo material. En el interior de la capilla y al fondo existe un nicho y restos del altar que tenía; tiene una puerta principal al frente, otra al sur, por la calle 19, por la que se daba acceso directo al público y dos más, en el lado opuesto, por las que se comunica con la casa anexa.
La ex casa cural se compone de cinco piezas de construcción de mampostería moderna, de las cuales una está techada con vigas de fierro y las otras cuatro con vigas y viguetillas de madera; todas están pintadas a la cal y sus pisos se encuentra en muy mal estado a causa del uso a que está destinada actualmente. Detrás de estas piezas hay un patio con un aljibe, un pozo, y está limitado por albarrada.
CONDICIONES MATERIALES. El estado de conservación que, por lo general presenta este predio, es bueno."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Telchac Puerto
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar