Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000970
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3925 2
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
LA FACHADA ESTA FORMADA POR TRES CUERPOS. EL PRIMER CUERPO PRESENTA UN ACCESO AL CUAL SE HACE A TRAVES DE UN ARCO DE MEDIO PUNTO SOSTENIDO POR JAMBAS E IMPOSTAS, SU ARQUIVOLTA POSEE MOTIVOS FLORALES EN RELIEVE AL IGUAL QUE LA ENJUTAS. ESTA ENTRADA ESTA FLANQUEADA POR UN PAR DE ESTIPITES POR CADA LADO, ENMEDIO DE LOS CUALES SE HAYAN NICHOS ACONCHADOS CON PEANAS. LAS ESTIPITES POSEEN DECORACION EN RELIEVE Y TERMINAN EN UN FRISO CON MOTIVOS VEGETALES Y UNA CORNISA CON SALIENTES.
EL SEGUNDO CUERPO PRESENTA DECORACIÓN VEGETAL EN RELIEVE Y LA MIXTILÍNEA FLANQUEADA TAMBIÉN POR OTRAS CUATRO ESTIPITES CON DECORACIÓN EN RELIEVE, CADA INTERCOLUMNIO PRESENTA UN NICHO ACONCHADO CON PEANA. ÉSTAS ESTIPITES TERMINAN EN UN FRISO CON DECORACIÓN VEGETAL EN RELIEVE Y UNA CORNISA CON SALIENTES. EL REMETE DE LA FACHADA ES UN IMAFRONTE DE FORMA MIXTILÍNEA CON PEQUEÑOS PINÁCULOS EN CUYO CENTRO SE LOCALIZA UN NICHO MIXTILÍNEO CON UNA IMAGEN AL CENTRO QUE DESCANSA EN UNA PEANA, ESTE NICHO ESTÁ ENMARCADO POR UNA MOLDURA Y UNA PEANA CON DECORACIÓN VEGETAL A SUS LADOS.
AL LADO IZQUIERDO DE LA FACHADA SE LOCALIZA LA TORRE FORMADA POR DOS CUERPOS. EL PRIMER CUERPO DE BASE POLIGONAL POSEE VANOS CON ARCO DE MEDIO PUNTO POR CADA LADO Y ESTÁN LIMITADOS POR UN PAR DE COLUMNAS SALOMÓNICAS QUE REMATAN EN UNA CORNISA. EN CADA ESQUINA DE LA TORRE SE ENCUENTRAN NICHOS ACONCHADOS CON PEANAS.
EL SEGUNDO CUERPO PRESENTA LOS MISMOS ELEMENTOS QUE EL PRIMERO PERO A MENOR ESCALA. CADA CUERPO SE VE REMATADO POR ALMENAS EN SUS ESQUINAS.
EL CAMPANARIO SE VE CORONADO POR UN TAMBOR POLIGONAL QUE SUSTENTA EL CUPULIN:
LA NAVE ES DE PLANTA RECTANGULAR DE TRES ENTRE EJES. LOS DOS PRIMEROS TRAMOS DE LA BÓVEDA ESTÁN TECHADOS CON BÓVEDA DE LUNETOS. DEL TERCER TRAMO SE DESPLANTA UNA CÚPULA PERALTADA DE TAMBOR OCTAGONAL CON VENTANAS DE ARCO POLIGONAL EN CADA UNO DE SUS LADOS. EL PRESBITERIO ESTÁ TECHADO CON BÓVEDA DE CAÑÓN. EL CORO ESTÁ SOPORTADO POR UN ARCO DE TRES CENTROS. LA BÓVEDA DEL SOTOCORO ES DE LUNETOS.
AL LADO IZQUIERDO DE LA NAVE SE LOCALIZA LA SACRISTÍA DE PLANTA RECTANGULAR Y BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO. AL LADO DERECHO DE LA NAVE SE LOCALIZAN DOS NAVES TECHADAS CON LÁMINAS Y TEJAS. A LA ALTURA DEL SOTOCORO, TAMBIÉN DEL LADO DERECHO, ENCONTRAMOS EL PRESBITERIO TECHADO CON UNA BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO.
ÉSTE TEMPLO FUE EDIFICADO EN DOS ÉPOCAS DIFERENTES.
EL ÁREA QUE OCUPA EL PRESBITERIO DATA DEL SIGLO XVI, PERTENECIENTE A UNA CAPILLA ABIERTA. EL RESTO DE LA NAVE DATA DEL SIGLO XVIII.
ÉSTA EDIFICACIÓN SE ENCUENTRA ASENTADA SOBRE UN BASAMENTO PREHISPÁNICO. SE ESTÁ CAMBIANDO LA CAPA PICTÓRICA DE COLOR AMARILLO POR UNA EN COLOR CREMA EN LOS INTERIORES.
DE LAS DOS NAVES QUE SE ENCUENTRAN AL LADO DERECHO DE LA NAVE PRINCIPAL, LAS CUALES SE MENCIONAN ANTERIORMENTE, TODAVÍA CONSERVAN LOS VESTIGIOS DE LOS DESPLANTES DE LAS BÓVEDAS QUE AL PARECER FUERON DE CAÑÓN CORRIDO.
EL ATRIO DEL TEMPLO ES DE PEQUEÑAS DIMENSIONES DE FORMA RECTANGULAR.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62606
Otra localización
Coatetelco
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar