Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003100
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2779 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto se compone de atrio, templo y huerta; el templo ha perdido su cubierta que según los vestigios fue una bóveda de cañón corrido de mampostería; el paño de la fachada presenta severos agrietamientos verticales precisamente en las zonas donde recibía los apoyos verticales de la bóveda; el desplome es notorio; según los lugareños los daños se hallan en el mismo estado desde que tienen memoria y que son los mismos que reporta Justino Fernández desde el 39.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN JUAN BAUTISTA"
HISTORIA. No hay datos con respecto a la fecha en que fue construido este predio.
DESCRIPCION. Se compone de atrio, templo, sacristía, dos anexos y huerta.
El atrio que rodea al templo, por sus costados y el frente, está limitado por una cerca de piedra caída en parte.
El templo de una sola nave estaba techado por bóveda de cañón, la que está derrumbada en su mayor parte, quedando en buen estado solamente la parte que corresponde al presbiterio y que es más alta que el resto. Las paredes laterales con siete nichos y una puerta en cada una, se conservan en buen estado, y el frente con su puerta central y una ventana, rematado por una espadaña sencilla con tres claros, se encuentra desplomado y desprendido por dos enormes cuarteaduras verticales, amenazando caerse.
La sacristía que ahora utilizan como capilla, tiene paredes de mampostería con una puerta y una ventana con acceso a la huerta, aplanadas y pintadas a la cal; su techo es de rollizos con entortado. Todo esto en buen estado de conservación. Las puertas de madera de tablones maltratados y piso de cemento en buen estado. La pieza anexa al costado sur del presbiterio, sin techos, con sus muros en buen estado, sin puertas. El otro anexo que está en el costado norte se compone de 2 piezas unidas por un corredor con dos arcos y un pilar, todo con vista y acceso al atrio. Todo está destechado; los muros en buen estado, con excepción de los marcos de las puertas que han sido arrancados.
La huerta no está demarcada y se encuentra llena de maleza.
CONDIClONES MATERIALES. El estado de conservación de este predio es malo, y la huerta está completamente abandonada.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tixhualatun
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar