Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000790
Nombre del Inmueble
San Juan Evangelista
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Capilla de San Juan, se ubica en un barrio de alfareros, oficio que les fue enseñado por el padre Figueroa, benefactor del pueblo, se fincó en 1870 sobre un predio adquirido por dicho párroco a instancia del encargado del barrio el Señor Juan Guzmán. Seguramente se trata de la que actualmente existe misma que fue ampliada en 1959 por el vecindario adquiriéndose un predio posterior y recorriendo el ábside hacia atrás; para 1960 la ampliación estaba concluida, inaugurándose la obra con la llegada del Señor de Araró, siguiendo la costumbre de que la imagen pasaara la noche del día en que se le traía de visita de su Santuario al Templo de Zinapécuaro.
El edificio actualmente cuenta con un atrio bardeado, de reducido tamaño en el que sólo un pino y unos pocos arbustos ponen algo de verdor, el acceso es de cemento cortado en recuadros simulando losetas.
La fachada es súmamente extraña, se flanquean por pilastras sobre altas basas que soportan un friso moldurado sobre el que se apoya una losa de concreto armado con dos almenas en los extremos que flanquea un campanil de medio punto vacío, con una cruz sobre peana similar a las almenas.
El acceso es un vano rectangular con las esquinas redondeadas y extradós moldurado sobre basas rectangulares lisas, sobre él una moldura triangular se abre en laterales horizontales, en los extremos se decora con almenas en perillón sobre la cornisa y con elementos romboidales bajo ella.
La torre es nueva, de concreto y piedra calavereada, en tres cuerpos con cupulín, totalmente desproporcionada y contrastante contra el blanco del paramento de la fachada.
La nave es de planta rectangular y ábside plano, en el cual se efectuó un remetimiento con marco rectangular y esquinas de arco semicircular, sobre el cual se encuentra un nicho con la única imagen de cierta relevancia: San Juan Bautista, cuyo origen es anterior al templo y al que le falta el estandarte. En la parte inferior una bovedilla simulada de arco de medio punto y almenas contiene una cruz con Jesús crucificado.
Los muros son de adobe y la cubierta de losa de concreto a dos aguas, en el que se abrieron dos tragaluces que iluminan el recinto.
La sacristía es nueva, hecha de tabique y losa de concreto. Casi encima de la nave está una construcción reciente que invadió el predio, respetando el murete que lo delimitaba, la parte posterior colinda con viviendas adosadas a los muros.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Zinapécuaro > Zinapécuaro de Figueroa (161100001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio de San Juan
Código Postal
58930
Otra localización
Zinapécuaro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar