Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000963
Nombre del Inmueble
San Juan Evangelista
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
LA CERCANÍA CON LAS TIERRAS DE LA HACIENDA DE ATLACOMULCO, PROPIEDAD DE CORTÉS, DIÓ IMPORTANCIA A ESTA REGIÓN, ES PROBABLE QUE POR ESTE MOTIVO HAYAN SURGIDO PROBLEMAS CON EL BARRIO DE ACAPANTZINGO QUE TAMBIÉN APROVECHABAN LAS AGUAS DEL MANANTIAL DE SUERTE QUE EL PATRONAZGO DE SAN MIGUEL QUE HASTA 1746 TENÍA SEGÚN MENCIONA VILLASEÑOR, QUEDÓ EN ESTE ÚLTIMO Y PARA CHAPULTEPEC SE HIZO UNA NUEVA DEDICACIÓN A SAN JUAN EVANGELISTA, O QUIZÁ A SAN JUAN EL BAUTISTA POR LA PRESENCIA DEL AGUA.
LA RELACIÓN ENTRE ATLACOMULCO Y CHAPULTEPEC QUIZÁ EXPLIQUE LA PRESENCIA DEL CRISTO NEGRO QUE LA TRADICIONAL RELACIÓN CON CORTÉS.
LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL CORRESPONDE AL SIGLO XVII, ADEMÁS, PRESENTA DIVERSAS MODIFICACIONES QUE SE LE HAN HECHO EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO.
PODEMOS DECIR QUE CORRESPONDE AL BARROCO POPULAR REGIONAL SENCILLO CON FUERTES INFLUENCIAS DE LAS CAPILLAS DOMÉSTICAS DE HACIENDA.
EL ACCESO PRINCIPAL ESTA ENMARCADO POR DOS PILASTRAS CUYO FUSTE ESTÁ DECORADO CON RECUADROS. LA ARQUIVOLTA ESTÁ DECORADA CON RECUADROS IGUAL QUE LAS PILASTRAS. ESTAS PILASTRAS SE VEN INTERRUMPIDAS POR IMPOSTAS ANTES DE TERMINAR EN EL ENMARCAMIENTO. LAS ENJUTAS SON LISAS. SOBRE EL ENMARCAMIENTO SE LOCALIZAN DOS ESCUDOS CON MONOGRAMAS Y SOBRE EL EJE DE LA ENTRADA LA VENTANA DE FORMA RECTANGULAR SIN DECORACIÓN. REMATA LA FACHADA UN IMAFRONTE DE FORMA MIXTILÍNEA CON VOLUTAS Y EN EL CENTRO UNA BASE QUE SOSTIENE UN ELEMENTO ESFÉRICO QUE SUSTENTA UNA CRUZ LATINA DE PIEDRA. DEL LADO IZQUIERDO SE ENCUENTRA UN CUBO Ó BASE DE LA TORRE CON PEQUEÑAS VENTANAS PARA ILUMINAR LAS ESCALERAS. ESTA BASE SUSTENTA LOS DOS CUERPOS DE LA TORRE DE PLANTA CUADRADA. LOS VANOS DEL PRIMER CUERPO ESTÁN FORMADOS POR ARCOS DE MEDIO PUNTO FLANQUEADOS POR COLUMNILLAS QUE TERMINAN EN UN CORNISAMIENTO QUE DIVIDE AL PRIMER CUERPO. EN EL SEGUNDO CUERPO TAMBIÉN SUS VANOS ESTÁN FORMADOS POR ARCOS DE MEDIO PUNTO PERO DE MENOR TAMAÑO, FLANQUEADOS POR COLUMNILLAS QUE TERMINAN EN EL CORNISAMIENTO DEL SEGUNDO CUERPO. EL REMATE DE LA TORRE ES UN CUPULÍN Y UNA CURZ. DEL LADO DERECHO SE ENCUENTRA EL BAUTISTERIO, DE MENOR ALTURA CON RELACIÓN AL IMAFRONTE Y EN CUAL SE ENCUENTRA UNA PEQUEÑA VENTANA CON DERRAME HACIA AFUERA.
EL TEMPLO ESTÁ COMPUESTO POR NAVE, TRANSEPTO, PRESBITERIO, SACRISTÍA, BAUTISTERIO Y ANEXOS, LA BÓVEDA ES DE CAÑÓN CORRIDO. LA CÚPULA SE LEVANTA SOBRE CRUCERO Y ESTÁ SOSTENIDA POR UN TAMBOR CIEGO DE FORMA OCTAGONAL Y TIENE DOS LUNETOS QUE ESTÁN EN EL SENTIDO DEL EJE PRINCIPAL. TIENE ADOSADOS EN EL LADO DERECHO UNA CAPILLA, UN BAUTISTERIO Y PÓRTICO CON COLUMNAS TOSCANAS, EL TEMPLO ESTÁ DELIMITADO POR UN ATRIO.
EN EL ATRIO SE LOCALIZA UN TEMPLETE DE CONCRETO ARMADO. LA CRUZ ATRIAL SE ENCUENTRA FUERA DE LO QUE ACTUALMENTE ES EL ATRIO, PARTE DEL ESPACIO DEL ATRIO ORIGINAL FUÉ UTILIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA PRIMARIA.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Sinaloa (antes Toreo)
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62450
Otra localización
Chapultepec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar