CERRANDO AL PRIMER CUADRO POR LA DIAGONAL QUE CORRE DE NORESTE A SUROESTE, SE ENCUENTRAN LAS RUINAS DE SU CAPILLA; LA COMPOSICIÓN DE SU PLANTA INDICA DOS PERIODOS DE CRECIMIENTO. SE TRATA DE UNA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XVII.
LA CAPILLA ES MUY SENCILLA. LA FACHADA PRESENTA UN ARCO DE MEDIO PUNTO EN LA ENTRADA, SOSTENIDO POR JAMBAS E IMPOSTAS DISCRETAS.
MÁS ARRIBA, SOBRE LA PUERTA SE ENCUENTRA UNA PEQUEÑA VENTANA DE FORMA RECTANGULAR. REMATAN LA FACHADA DOS PINÁCULOS, UNO EN CADA LADO Y LA ESPADAÑA QUE ESTÁ FORMADA POR DOS CUERPOS, EL PRIMER CUERPO POSEE TRES VANOS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO Y EL SEGUNDO EN FORMA DE TRAPECIO CON UN VANO Y UN PEQUEÑO NICHO Y UN PINÁCULO EN CADA LADO.
LA CAPILLA CONSTA DE UNA NAVE CON BÓVEDA DE CAÑÓN DIVIDIDA EN DOS TRAMOS POR UN ARCO. EL PRESBITERIO ES MÁS ANGOSTO QUE LA NAVE. A LA ALTURA DEL PRESBITERIO SE LEVANTA UNA CÚPULA DE FORMA ESFÉRICA.