Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003559
Nombre del Inmueble
San Lucas Evangelista
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
9 10536 2
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Edificado en 1664. En su portada, las jambas de la puerta mantienen aparente la piedra de recinto de la cual están hechos, mientras que el arco de medio punto está hecho de cantera, ornamentado al exterior de su trazo con flores redondas labradas en el mismo material. La puerta está enmarcada por columnas pareadas con pedestales cuadrados y capiteles compuestos. Sobre el arco de la entrada, adornado con metopas, el entablamento se corta y queda casi al ras de la fachada; a un lado y otro del mismo, sobre la fachada, hay ventanas abocinadas de contorno mixtilíneo. El segundo cuerpo de la portada se resuelve de modo muy similar al inferior, con menor altura; su ventana tiene un vitral de colores con la imagen de la Virgen de Guadalupe. En el remate que presenta un contorno de líneas compuestas hay un nicho vacío al centro; a los lados, pilastras apenas insinuadas siguiendo el trazo de las del cuerpo inferior, y sobre el nicho, un círculo hueco coronado con un pedestal y su cruz. En el campanario sólo el cupulín del tercer cuerpo supera la altura del remate de la fachada.
Tiene puertas de madera elaboradas por indígenas con simbología azteca. Los muros inferiores fueron adornados con pinturas de Anacleto Escutia en 1875. Se le hicieron modificaciones importantes en 1928, 1951 y 1978. Estuvo cerrada al culto de 1995 a 1996. En 1977 se reconstruyó su retablo y en 1980 fue demolida la casa cural que estaba anexa al templo. En el costado sur, se construyó en 1992 una edificio que funciona como "finca sacerdotal".
Como descripción arquitectónica, se puede agregar que el templo presenta planta basilical; la cubierta de la nave central sobrepasa las laterales y presenta una capilla lateral, con cubierta de losa plana. El templo ha sufrido muchas modificaciones en el interior. Posiblemente lo único original son los muros perimetrales. La puerta de acceso al templo se está interviniendo. Templo de tres naves con capilla del Sagrario y torre campanario. Cubierta de bóvedas de crucería en las laterales y de cañón corrido en la central. En el presbiterio hacia el ábside, la bóveda es de pañuelo manufacturada con piezas de tezontle. La capilla del Sagrario presenta un retablo de hechura reciente de cantería rosa.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Avenida Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
7
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio San Lucas
Código Postal
N/A
Otra localización
Iztapalapa
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar