Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001910
Nombre del Inmueble
San Marcos
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3838 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Pequeña capilla sin atrio y con acceso previo a traves de cuatro escalones que conducen a la entrada, formada con arco de medio punto.
La fachada tiene dos cuerpos: a cada lado del primero hay un par de pilastras entre las que abren dos nichos aconchados. Una triple cornisa divide a los cuerpos de la portada. En el segundo cuerpo se repiten, con menor altura, los mismos elementos del primero con la ventana rectangular de coro al centro. Una cornisa con pináculos separa al segundo cuerpo del imafronte circular.
Al lado izquierdo de la fachada se encuentra el campanario con su base y solo cuerpo de planta cuadrada con amplios vanos de medio punto en cada cara y remate con pináculos en las esquinas y la cruz sobre un cupulín esférico al centro.
La nave es de planta rectangular, de tres entre-ejes, cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos fajones sobre pilastras. El transepto es corto y esta coronado por una cúpula esférica con pechinas y linternilla. El coro esta soportado por un arco escarzano que se apoya en pilastras. La bóveda remata, en el apoyo con muros, con una triple cornisa horizontal como adorno.
Se sabe que el altar mayor, de estilo neoclásico, sustituyo al original.
El barrio de San Marcos parece corresponder a un antiguo asentamiento prehispánico y que fue lugar tambien seleccionado como los demas de la zona para construir capillas, controladas por los dominicos.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
5 de Mayo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tlaltizapán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar