Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002648
Nombre del Inmueble
San Martín Obispo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
San Martín Lachila se localiza a unos 20 Km. de Ejutla de Crespo, sobre terrenos del valle de Miahuatlán, en las estribaciones de la sierra de Sola de Vega. El único dato histórico que se tiene, es que para inicios del siglo XVIII, pertenecía a la jurisdicción de 4 Villas, aunque estaba administrado eclesiásticamente desde la parroquia de Ayoquesco.
La capilla de San Martín se encuentra en el centro de la población. En parte de lo que fue el gran atrio de la capilla, los pobladores han edificado un nuevo inmueble para el culto, dejando el edificio tradicional cerrado porque presentaba algunas fallas estructurales.
La parte sur del atrio fue cedido para ser ocupado por el edificio de la Presidencia Municipal. La orientación de la antigua capilla es al tradicional con su portada viendo hacia el accidente, el nuevo inmueble, se encuentra justo frente a la portada, orientado en un eje norte-sur, de forma que bloquea la vista de éste.
La fachada del edificio antiguo, está toda aplanada y pintada en color crema con los elementos arquitectónicos en amarillo ocre.
Presenta la portada, de sencilla molduración, enmarcada por las torres de los campanarios. Las torres son de planta cuadrada y de un solo cuerpo, con pilastras sencillas enmarcando los medios puntos de los campanarios; están rematados por cupulines esféricos sobre los tambores rectos.
El paramento sur de la antigua capilla nos muestra en el aparejo de sus muros la tecnica constructiva utilizada en su edificación: mampostería mixta asentada en hiladas horizontales. Apoyados en los muros laterales se encuentran los contrafuertes de los arcos naranja. Esta característica indica que se trata de una pequeña capilla fundacional del siglo XVII, a la que le fue añadida la nave durante el siglo XVIII.
La capilla tiene planta de una sola nave, y está cubierta en todos sus entrejes por bóvedas, las de los tres primeros entrejes son de planta eliptica, y el cuarto entrejes, de mayor tamaño, tiene una bóveda de planta circular con pechinas y despintada sobre un corto tambor octogonal.
Los habitantes de San Martín Lachila son celosos guardianes de su templo, y nos permitieron el acceso a su interior.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Martín Lachilá > San Martín Lachilá (202410001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Martín Lachila
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar