Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002972
Nombre del Inmueble
San Mateo
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2097 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el atrio, el templo, sacristía, casa cural y patio. Está situado en la cima de un pequeño cerro y desde este punto se domina todo el poblado. En el costado norte del atrio se ha construido un carcamo de agua para distribuir a la población.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN MATEO.
HISTORIA. Se supone que su construcción data del año de 1779, por la inscripción que existe en una piedra que está colocada sobre la puerta principal del templo. Además, una de sus campanas tiene marcado el año de 1592.
Sirvió de fortaleza en la época de la Guerra de Castas, por su situación topográfica, pues por estar sobre una colina, se domina toda la población.
DESCRIPCIÓN. Este inmueble consta de atrio, templo, sacristía y casa cural con dos patios.
El templo está edificado sobre una colina de poca elevación y para subir a él, hay una rampa con escalones de tramo en tramo, hechos en la misma roca, a cuyos costados se construyó un pretil de mampostería, con dos pilastras al principio de la misma. Es de sólida construcción de mampostería antigua, bastante alta y un solo cuerpo, cubierta con techo de bóveda de cañón. Tiene una ligera cuarteadura en todo lo largo, ocasionada por un rayo. El piso es de hormigón bastante destruido y su pintura es a la cal. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente, además de siete ventanales altos, de los que corresponden tres al coro y rematan su fachada dos campanarios bajos, que contrastan con la altura general del templo.
A la derecha de la entrada principal, se encuentra el bautisterio, también cubierto con techo de bóveda de cañón, piso de hormigón y pintado a la cal. Tiene una pila de piedra labrada y una reja de madera corriente.
En el lado opuesto está la entrada a la escalera de caracol que conduce al coro, gallina ciega y techo de la iglesia, con 57 escalones de madera.
El coro está sobre un gran arco de mampostería, siendo su piso de hormigón un poco destruido y con un barandal de madera ornamental en muy buen estado de conservación.
Siguen a continuación, cuatro capillas: dos a cada lado, sacadas del grueso de los muros, con sus correspondientes altares de mampostería, pisos de hormigón y pintura a la cal.
Al fondo se encuentra el presbiterio separado por un barandal de madera corriente y en mal estado, con el techo de bóveda de cañón, piso de hormigón y sus paredes pintadas a la cal; además, tiene su altar de mampostería, sobre el que se levanta un retablo de madera tallada.
Detrás del presbiterio y comunicándose con él por medio de dos puertas situadas en los costados del altar mayor, está la sacristía, con su techo de bóveda de cañón, piso de hormigón y pintura a la cal.
El atrio que circunda al templo por sus lados norte, sur y oeste, está limitado por, un pretil de mampostería.
La casa cural que le es anexa, está situada hacia el noreste del templo y se compone de cuatro piezas, de las cuales dos de ellas están techadas con vigas de madera (rollizos) y piso de hormigón muy húmedo. Las otras dos se encuentran totalmente destechadas y con aspecto ruinoso, habiendo crecido en su interior gran cantidad de yerbas. A continuación hay un patio limitado por una barda de mamposter ía bastante destruido y, por último, en su costado norte, hay un solar que pertenece al templo que también está limitado por albarrada.
Por último, en el costado sur de la sacristía, hay un pequeño osario, limitado con barda de mampostería.
CONDICIONES MATERIALES. Dos piezas de la ex casa cural se encuentran destechadas y abandonadas y la huerta llena de maleza. El resto del predio se encuentra en buenas condiciones de conservación."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santa Elena
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar