Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001640
Nombre del Inmueble
San Miguel
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El padre Buitrón nos dice que Coeneo es un "... antiquísimo pueblo evangelizado por los franciscanos...". La erección parroquial data de fines del siglo XVII, en 1886 tenía como Vicaría fija a Tiríndaro que originalmente había sido su cabecera.
Fue visita en sus inicios del convento de Zacapu; desde 1571 era junto con Comanja atendido por un clérigo, ambos pueblos era encomienda de Juan Infante.
La Parroquia de Coeneo fue de gran relevancia en la región, quitándole la cabecera a Tiríndaro; no obstante fue despojada de su gran atrio para convertirlo en Plaza del Pueblo; junto al templo principal, pasillo de por medio se encuentra la Capilla de San Miguel, desconocemos porqué le asignaron ese nombre, ya que es posible que esta construcción de fachada neoclásica haya substituido a la antigua capilla de la Inmaculada Concepción, todos los elementos arquitectónicos así lo indican. No encontramos en ella ninguna alusión al Príncipe de los Arcángeles.
Está alineada a la Parroquia frente a lo que fue el atrio y que hoy es una explanada separada por una calle de la plaza, que formó parte del mismo.
La fachada es plana de proporción cuadrada con un frontón triangular de remate delimitado por una cornisa de cantera flanqueada por dos almenas de perillón. Está pintada de azul siguiendo la iconografía mariana, lo que confirma nuestra suposición de que está dedicada a la Virgen; al centro está la portada de cantera rosa conformada por dos pilastras de fuste liso y capitel jónico, desplantadas de altas basas, en las que se apoya un entablamento de ese orden con friso decorado y dentículos rematado en su parte superior por dos ánforas de copa acanalada. Al centro de las pilastras está el arco de medio punto de jambas y extradós liso con clave resaltada que se apoya sobre impostas, albergando en su interior una puerta de diseño neoclásico.
Encima de la cornisa de la portada está la ventana del coro coronado por un frontón trunco con una tarja ovalada al centro. Sobre el paramento están trazadas en yesería realzada la continuidad del entablamento y columnas a los extremos delimitando la fachada, el trabajo nos recuerda las ajaracas hechas con plantilla de la etapa clásica; el tono azul de la pintura está recortada en grafiti simulando pañería de placas de mármol de fuerte influencia ecléctica europeizante.
La nave es de una sola planta con ábside plano, adecuadamente iluminada con vanos de medio punto, los muros están aplanados por el interior en blanco y por el exterior en arena, en éste último se remarcaron los vanos y se simularon pilastras con el simple tratamiento de las texturas de material.
En el muro que da a la Parroquia se encuentra un acceso con portada de medio punto sobre impostas y pilastras de capitel toscano rematando con un entablamento moldurado de cornisa en saledizo.
El piso interior es de mosaico de pasta corriente que sube hacia el presbiterio mediante dos escalones, al centro está el ara de piedra y la pila bautismal. El altar es neoclásico formado por tres calles separadas por columnas jónicas que soportan un entablamento del mismo orden sobre el cual vemos dos ondas de cantera soportando ménsulas para las que seguramente se planeó un ornato, hoy inexistente; al centro está un ciprés de base bulbiforme y columna compuestas coronado por un ángel. En su interior se encuentra una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
En las calles laterales vemos dos nichos sin esculturas; el colorido en azul claro y los nichos nos indican l as dedicación mariana, substituida por nuevas tendencias de culto ajenas a la arquitectura.
Al pie de la nave está el coro, soportado con vigas y delimitado por un barandal de madera torneada; la techumbre es de viguería plana con tablón al interior, con armadura de madera sobre arrastres y teja al exterior.
No se observan imágenes de interés artístico.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Coeneo > Coeneo de la Libertad (160160001)
Nombre de la vialidad o calle
Morelos Norte
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58400
Otra localización
Coeneo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar