Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003283
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
EL MUNICIPIO DE VILLAMAR FUE CONOCIDO CON EL NOMBRE DE GUARACHITA, QUE SIGNIFICA GUARACHE, CALZADO O SANDALIA, PALABRA QUE DERIVA DEL NAHUA. EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA FORMÓ PARTE DEL CACICAZGO QUE SE EXTENDIÓ POR LAS RIVERAS DEL LAGO DE CHAPALA.
EN 1765 PERTENECIÓ AL CURATO DE SAHUAYO, ERA CONOCIDO COMO SAN MIGUEL GUARACHITA Y SU VICARÍA ADMINISTRABA MAS DE 1500 FELIGRESES.
SE CONSTITUYÓ EN MUNICIPIO EL 10 DE DICIEMBRE DE 1831, CON EL NOMBRE DE GUARACHITA. FUE DENOMINADO MUNICIPIO DE VILLAMAR EN 1935, EN HONOR A DON ELIGIO VILLAMAR, HÉROE DE CHURUBUSCO DURANTE LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA.
EN LOS ARCHIVOS DEL OBISPADO SE ENCONTRARON DOCUMENTOS EN DONDE CONSTA QUE EN EL AÑO DE 1880 YA ERA VICARÍA FIJA, Y QUE FUNCIONABA ANTES DE ESE AÑO, ESTUVO A CARGO DE FRAY FRANCISCO ESPINOSA HASTA ENERO DE 1895 AÑO EN QUE FALLECIÓ, QUEDANDO COMO ENCARGADO EL P. DON FRANCISCO CHÁVEZ... POR EL SR. BR. F. EFRÉN ARCEO QUE FUE EL MINISTRO ENCARGADO DE LA VICARÍA TERMINANDO EL ENCARGO EL SR. ARCEO EL 3 DE ENERO DE 1900. EL SR. BR. DON PASCUAL OROZCO QUEDO ENCARGADO DESDE EL 31 DE ENERO DE 1900 HASTA EL 23 DE ENERO DE 1901. EL SR. DON ANTONIO GRACIAN QUEDO ENCARGADO DEL CURATO DESDE ENERO DEL MISMO AÑO HASTA EL 24 DE MAYO DEL MISMO AÑO. EL SR. BR. DON PASCUAL OROZCO SE ENCARGÓ NUEVAMENTE DE LA PARROQUIA EL 2 DE JUNIO DE 1901.
EL TEMPLO DE SAN MIGUEL SE ENCUENTRA EMPLAZADO EN MEDIO DE LA ZONA URBANA DE VILLAMAR, A UNA CALLE AL SUR DESPUÉS DE LA PLAZA PRINCIPAL, SE ENCUENTRA RODEADO AL ORIENTE Y AL SUR POR UN ATRIO DELIMITADO POR UNA PEQUEÑA BARDA QUE SOSTIENE UNA HERRERÍA DE MANUFACTURA RECIENTE SEPARADA POR PILARES DE PLANTA RECTANGULAR CORONADOS POR PINÁCULOS, TIENE DOS PORTADAS ATRIALES UNA PRINCIPAL Y LA PORTADA LATERAL.
LA FACHADA PRINCIPAL SE DIVIDE EN TRES CALLES POR PILASTRAS, LA CENTRAL LA OCUPA LA PORTADA PRINCIPAL COMPUESTA POR UN VANO DE ACCESO CON ARCO DE MEDIO PUNTO CON MARCO DE CANTERA MOLDURADO, SOBRE ELLA UNA VENTANA CON CERRAMIENTO DE ARCO ESCARZANO INSCRITA EN UN ARCO DE MEDIO PUNTO CON MARCO DE CANTERA TAMBIÉN MOLDURADO, EN LAS CALLES LATERALES SE ENCUENTRAN LOS VOLÚMENES DE LAS CAPILLAS ANEXAS Y LA ÚNICA TORRE CAMPANARIO SE DESPLANTA EN EL EXTREMO IZQUIERDO, REMATA AL PARAMENTO DE LA FACHADA UNA SENCILLA CORNISA.
LA TORRE CAMPANARIO SE COMPONE DE TRES CUERPOS Y UN CUPULÍN CON LINTERNILLA; LOS TRES CUERPOS SON DE PLANTA OCHAVADA Y SE DISMINUYEN SUS PROPORCIONES EN FORMA ASCENDENTE, EL PRIMERO TIENE EN CADA CARA UN VANO CON ARCO DE MEDIO PUNTO FLANQUEADO POR ESBELTAS COLUMNILLAS QUE SOSTIENEN UN ARCO, TIENEN COMO DECORACIÓN UNAS ENJUTAS ORNAMENTADAS CON MOTIVOS VEGETALES. EL SEGUNDO CUERPO TIENE ARCOS DE MEDIO PUNTO CEGADOS,Y AL CENTRO DEL ARCO UN RELOJ, PRESENTAN LA MISMA DECORACIÓN QUE LOS DEL PRIMER CUERPO. EL ÚLTIMO CUERPO TIENE VANOS DE MEDIO PUNTO POR CADA CARA Y LO REMATAN PARES DE JARRONES EN CADA OCHAVO, CORONA A ÉSTE UN CUPULÍN CON UNA LINTERNILLA APERALTADA Y SOBRE ELLA UNA CRUZ.
EL INTERIOR DEL TEMPLO PRESENTA PLANTA DE CRUZ LATINA DIVIDIDA EN CINCO TRAMOS POR PILASTRAS, LOS MUROS DE LA NAVE TIENE UN SEGUNDO NIVEL O CUERPO CON VENTANA QUE ILUMINA EL INTERIOR, SEPARADO POR UNA CORNISA QUE RECORRE TODO EL PERÍMETRO, ESTÁ CUBIERTA POR UNA LOSA PLANA DIVIDIDA POR TRABES. EN EL PRIMER TRAMO SE ENCUENTRAN A LOS COSTADOS LAS CAPILLAS ANEXAS, LA DEL LADO DE LA EPÍSTOLA SE OCUPA DE BAPTISTERIO, EN EL SEGUNDO TRAMO SE ENCUENTRAN LOS ACCESOS LATERALES, EN EL CUARTO TRAMO EL CRUCERO DE LA NAVE DONDE SE DESPLANTA UN CUBO CON VENTANAS RECTANGULARES CON LOSA PLANA QUE IRRUMPE AL CENTRO CON UN TAMBOR DE PLANTA CIRCULAR DONDE SE APOYA LA CÚPULA CON SU LINTERNILLA, A LOS EXTREMOS SE EXTIENDEN LOS BRAZOS DE LA CRUZ LATINA, EN EL QUINTO TRAMO SE ENCUENTRA EL PRESBITERIO CON UN RETABLO NEOCLÁSICO DE UN SOLO CUERPO Y UN REMATE DONDE ALBERGA LA ESCULTURA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL, ADVOCACIÓN DE ESTE TEMPLO.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Villamar
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar