Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000714
Nombre del Inmueble
San Miguel del Espíritu Santo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Inmueble ubicado en el centro de la población de Comala, cabecera del municipio del mismo nombre.
El primer templo formal que tuvo la comunidad se hizo en el siglo XIX, era un volumen rectangular que llegaba hasta el crucero del inmueble actual, de baja altura y manufactura sencilla, construido de adobe cubierto por teja. En 1879 se termina la torre campanario del antiguo edificio, ésta es la torre derecha del templo actual.
En 1893 inicia la construcción del nuevo inmueble. En 1930 se termina la cúpula del crucero. El edificio se destruye parcialmente por los temblores de 1932 y 1941, en la actualidad el templo se encuentra muy reconstruido.
La planta es de cruz latina con nave, presbiterio, coro, sotocoro, transepto, bautisterio y sacristía. Los muros de la nave presentan pilastras y los accesos laterales desde el atrio, los muros terminan en un friso con triglifos que recorre todo el templo, la cubierta es de bóveda de arista con lunetos. Hay ventanas que permiten la iluminación del interior desde los lunetos.
En el crucero, sobre pechinas desplanta el cimborrio ochavado y sobre él está la cúpula de gajos terminada en linternilla. En los extremos del transepto hay sendos altares de estilo neoclásico y de manufactura reciente, el derecho dedicado al Sagrado Corazón de Jesús y el izquierdo a la Inmaculada Concepción.
El presbiterio se encuentra en una plataforma a un nivel superior que la nave con el altar principal en el muro testero. El altar es de estilo neoclásico, tiene como imagen principal a Cristo en la cruz. En el muro derecho del presbiterio esta el acceso a la sacristía.
El coro esta sostenido por un arco rebajado con molduras en el intradós. En el sotocoro están los accesos al bautisterio (izquierda) y al cubo de la escalera del coro (derecho).
La fachada es de dos cuerpos flanqueada por torres. Un friso ornamentado divide los dos cuerpos. Al centro del primer cuerpo esta el acceso principal de arco de medio punto ceñido por columnas pareadas adosadas al paramento. En el segundo cuerpo esta la ventana coral acompañada por pilastras igualmente pareadas. La fachada remata en un frontón de arco rebajado coronado por la escultura de San Miguel Arcángel.
Las torres campanario sobresalen del paramento. La torre derecha es del anterior templo, por este motivo el cuerpo de la torre desplanta a un nivel inferior del término de la fachada. Éste cuerpo de torre expone su material de construcción, cierra con cupulín de arco conopial. La torre de la izquierda es de dos cuerpos, el primero es de planta cuadrada con pilastras pareadas, el segundo es de planta ochavada con pilastras en los quiebres, termina en cupulín sobre un pequeño cimborrio.
El atrio tiene tres accesos; dos al frente y uno mas por la calle de Venustiano Carranza. Las portadas de acceso son neoclásicas con el vano de acceso de medio punto, terminado en un friso con triglifos. La barda atrial es de herrería forjada con pilares.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Madero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Comala
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar