ES UNA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XVII, ESTA DEDICADA A SAN NICOLAS DE BARI. ZAHUATLAN FUE UN BARRIO PREHISPANICO QUE SE ENCONTRABA HACIA EL EN LA ZONA DE LOS POTREROS AL SUR DE LA POBLACIÓN Y QUE FUE REDUCIDO INVOLUNTARIAMENTE TANTO QUE LOS VECINOS DE YECAPIXTLA NO LOS ACEPTABA, TAL VEZ POR QUE EL TOPONIMO DE SU ASENTAMIENTO INDICABA UN TIPO DE ENFERMEDAD DE LA PIEL POR ESTO, TAL VEZ, LOS OBLIGABAN A ASENTARSE LEJOS DEL CENTRO DE LA POBLACIÓN.
FACHADA, SU MURO ES LISO CON UNA PUERTA DE ARCO DE MEDIO PUNTO. ESTÁ REMATADA EN FORMA PIRAMIDAL CON DOS VANOS DE ARCOS ANGULARES. SU PLANTA ES RECTANGULAR CON CUBIERTA DE VIGUETA Y BOVEDILLA. DEL LADO IZQUIERDO SE LOCALIZA LA SACRISTÍA DE PLANTA RECTANGULAR CON CUBIERTA A UN AGUA TECHADA CON VIGUERÍA Y TEJA. SUS MUROS DE LA CAPILLA SON DE ADOBE ASÍ COMO LA BARDA ATRIAL.