Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002758
Nombre del Inmueble
San Nicolás Tolentino
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo data de los primeros años del siglo XIX, siendo uno de los más antiguos que se conservan en la zona conocida como ''Barrio Arriba'' -o simplemente ''El Barrio''- que fue una de las primeras regiones ocupadas por la expansión urbana de la ciudad de León.
Una inscripción casi ilegible en la portada nos menciona cada una de las fechas de edificación del inmueble: "SE COMENZO ENERO 8 DE 1801. CONCLUYO 7 DE DICIEMBRE DE 1848". Por su parte Maricruz Labarthe nos informa que el templo se inició en 1806, fue terminado en 1868 y que ameritó reparaciones en 1896.
La nave del templo se desarrolla en una sola nave sin división interior en tramos, cubierta por un sistema de bóvedas de ladrillo a la catalana sobre viguetas de acero, decoradas con pintura mural; sólo el primer tramo del coro muestra una bóveda de pañuelo, mientras que la del sotocoro se reconstruyó con concreto armado. Anexos a la planta se localizan varios espacios accesorios, que envuelven la construcción original.
El interior e la nave no posee más lujo que el retablo mayor compuesto por un sólo cuerpo sobre varias plataformas superpuestas que hacen las veces de banco. Este cuerpo alberga dos columnas de capitel compuesto modificado que soportan un peraltado entablamento decorado con un friso de motivos vegetales entre cartuchos rectangulares. Este retablo presenta una sospechosa manufactura, por lo que no podría asegurar que sea contemporáneo del resto del edificio.
La fachada del templo muestra un paño cuyo aplanado posee un recio almohadillado de sillares, donde se dispuso la portada principal de concepción neoclásica, formada por un cuerpo y la ventana coral exenta sobre él. A ambos lados del arco de medio punto del acceso se colocaron dos pilastras toscanas que sustentan un entablamento de orden dórico, ornamentado con triglifos y metopas florales, sobre del que corre una gran cornisa volada con plafones de relieves geométricos.
Sobre el lado del evangelio se adelanta un grueso machón que sirve de cubo para una alta y elegante torre campanario de concepción clasicista, compuesta por un peraltado cuerpo con vanos de medio punto entre pilastras sin capitel por cada una de sus caras, al tiempo que sobre éstos corre un ático con discos cegados que sirve de base al remate de la torre de planta circular y bóveda de casquete esférico.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Aquiles Serdán
Número y/o identificador de la vialidad o calle
930
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37320
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar