Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000958
Nombre del Inmueble
San Pablo Apóstol
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3657 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
EL CÓDICE DE REEDIFICACIÓN DE CUERNAVACA MENCIONA A SAN PABLO COMO UNO DE LOS ANTIGUOS BARRIOS QUE TIENEN SU ORIGEN DESDE LA EPOCA PREHISPÁNICA, COMO SE SABE POR LAS RUINAS ARQUEOLÓGICAS LOCALIZADAS EN LA PARTE TRASERA DE LA CAPILLA Y QUE POCO A POCO HAN SIDO DESTRUIDAS. LA CAPILLA ES UNA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XVII, CUANDO LOS ANTIGUOS BARRIOS PREHISPÁNICOS PASARON A FORMAR PARTE DE LA TRAZA URBANA COLONIAL. EL ESTILO DE SU CONSTRUCCIÓN CORRESPONDE A LO QUE PODEMOS LLAMAR BARROCO POPULAR REGIONAL.
LA PUERTA DE ACCESO ESTÁ ENMARCADA POR UN ARCO DE MEDIO PUNTO QUE SE CONTINÚA POR JAMBAS SIN IMPOSTA. MAS ARRIBA SE ENCUENTRA LA VENTANA DE FORMA RECTANGULAR SIN DERRAMES AL FRENTE, LA CUAL ILUMINA EL PEQUEÑO CORO. EL MURO DE LA FACHADA EN SU PARTE SUPERIOR ES DE FORMA SEMICIRCULAR REMATADA POR ELEMENTOS DE FORMA ESFÉRICA, SE REMATA LA FACHADA CON UNA ESPADAÑA CON DOS VANOS DONDE SE ENCUENTRAN ALOJADAS LAS CAMPANAS. EL REMATE DE LA ESPADAÑA TAMBIÉN ES UN ELEMENTO DE FORMA ESFÉRICA.
LO QUE FUR PARTE DE LA HUERTA FUÉ DESTINADO MEDIANTE DECLARATORIA PRESIDENCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA PRIMARIA.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Humbolt
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62000
Otra localización
Cuernavaca
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar